Conecta con nosotros

Política en Guatemala

Presupuesto 2026: Defensa prioriza sueldos y Minex busca ampliar red consular

Ministerios presentan sus planes de gasto ante la Comisión de Finanzas del Congreso.

Publicado hace

en

Presupuesto 2026 Defensa prioriza sueldos y Minex busca ampliar red consular
Foto: Congreso

Las audiencias públicas de presupuesto 2026 continúan en el Congreso de la República.

El miércoles fue el turno del Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), cuyas autoridades explicaron la distribución de los recursos solicitados para el próximo ejercicio fiscal.

El Ministerio de la Defensa requirió Q4 mil 720 millones, mientras que Cancillería solicitó Q1 mil 250 millones, ambos enfocados principalmente en gastos de funcionamiento.

La Comisión de Finanzas tiene previsto concluir las audiencias el próximo 10 de octubre, tras lo cual iniciará la fase de deliberación y dictamen.

Defensa: 90% del presupuesto irá a funcionamiento

Durante su intervención, el ministro de la Defensa, Henry Sáenz Ramos, explicó que de los fondos solicitados, Q4 mil 597 millones se destinarán a funcionamiento y Q123.7 millones a inversión.

El funcionario detalló cinco ejes de acción:

  • Modernización del Ejército.
  • Equipamiento de unidades militares.
  • Mantenimiento y rehabilitación de la red vial de tercer orden.
  • Entrenamiento militar.
  • Cooperación interinstitucional.

Red vial y atención a comunidades

Sáenz Ramos indicó que se proyecta atender 1,600 kilómetros de red vial, lo que beneficiaría a más de 970 mil personas en todo el país. Además, se contempla la construcción de bordas en cuencas de ríos para prevenir inundaciones y trabajos de dragado.

Estas acciones, según el ministro, buscan mejorar la interconexión de comunidades y garantizar acceso a servicios básicos como salud y educación, además de favorecer el comercio local.

Incremento salarial a tropa

Un rubro destacado es la dignificación del soldado, con una asignación de Q541 millones para incrementar el salario mínimo de la tropa. El ministro señaló que esta medida responde a la necesidad de reconocer el trabajo del personal operativo.

En cuanto a modernización, se mencionó la posible compra de aeronaves, aunque no se revelaron detalles por considerarse un asunto de seguridad nacional.

Minex: aumento del 26% para fortalecer servicios consulares

El canciller Carlos Ramiro Martínez solicitó Q1 mil 250 millones, un 26% más que el presupuesto vigente (Q993 millones). De este monto, Q1 mil 233 millones se dirigirían a funcionamiento y Q16.7 millones a inversión.

Prioridades de Cancillería

Martínez explicó que los fondos se orientarán a:

  • Ampliar y agilizar la entrega de documentos en el extranjero.
  • Brindar atención consular a migrantes guatemaltecos.
  • Fortalecer la representación internacional de Guatemala.
  • Impulsar cooperación en comercio, turismo y cultura.

Entre los resultados previstos destacan:

  • Ampliar de 26 a 33 los consulados en Estados Unidos.
  • Incrementar de 13 a 14 las oficinas consulares en México.
  • Extender de 19 a 22 los centros de impresión de pasaportes en EE. UU.
  • Aumentar de 45 a 47 las sedes diplomáticas en el extranjero.

El canciller subrayó que estas acciones buscan fortalecer la presencia de Guatemala en el ámbito internacional y mejorar la protección a los connacionales.

Comisión de Finanzas definirá dictamen entre el 20 y el 25 de octubre

Las audiencias públicas continuarán hasta el 10 de octubre. Luego, los diputados entrarán en la etapa de discusión y ajustes al proyecto presentado por el Ministerio de Finanzas Públicas, que plantea un gasto de Q163 mil 783.4 millones para 2026.

El dictamen final de la Comisión podría conocerse entre el 20 y 25 de octubre, antes de ser trasladado al pleno del Congreso, que por ley tiene hasta el 30 de noviembre para aprobar el Presupuesto General de la Nación.

Denuncia por convenio Salud–Unops

En el marco de las audiencias, el contralor general de Cuentas, Frank Bode Fuentes, informó que se presentó una denuncia ante el Ministerio Público tras una auditoría al convenio de US$900 millones entre el Ministerio de Salud y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops).

La investigación está bajo reserva, aunque el contralor señaló que el monto auditado asciende a US$943 millones. Según explicó, en 2024 se ejecutaron Q242 millones de este acuerdo, el cual tiene una vigencia de cuatro años.

Send this to a friend