Nacionales
Lluvias intensas complican el tránsito y podrían extenderse por fenómeno de La Niña
Insivumeh y Conred alertan sobre riesgos de inundaciones, deslizamientos y un inicio temprano de frentes fríos.

El territorio nacional enfrenta una nueva jornada marcada por lluvias, actividad eléctrica y cielos nublados, principalmente durante la tarde de este viernes, de acuerdo con el pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
El informe advierte que las precipitaciones afectarán la cadena volcánica, el Altiplano Central, Petén y los valles del oriente del país, sin descartar lluvias o lloviznas en el resto de regiones.
Durante la mañana, sin embargo, se esperan condiciones de poca nubosidad, calor y humedad.
TRANSICIÓN CLIMÁTICA DURANTE EL MES DE OCTUBRE.
— CONRED (@ConredGuatemala) October 2, 2025
Conoce más ingresando al siguiente enlace ➡️ https://t.co/KM0jtRVo6z pic.twitter.com/YgpqDAB0nQ
Regiones con mayores acumulados de lluvia
Según el Insivumeh, los departamentos con mayor acumulación de agua serán Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango, Suchitepéquez, Retalhuleu y San Marcos, así como la Boca Costa. Ante ello, recomiendan precaución por posibles crecidas de ríos, deslizamientos y daños en infraestructura.
Conred advierte continuidad de lluvias por La Niña
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que existe un 60% de probabilidad de que el fenómeno de La Niña influya en Guatemala hasta diciembre.
Esto podría extender las lluvias más allá de lo habitual, pese a que octubre suele marcar una disminución en la frecuencia e intensidad de las precipitaciones.
La institución explicó que este fenómeno favorece lluvias arriba de lo normal en varias regiones.
Además, adelantó que se espera el ingreso del primer frente frío de la temporada durante octubre, lo que traerá lluvias al Norte y Caribe, así como descensos de temperatura en el Altiplano Central y Occidente.
Temporada ciclónica activa
En cuanto a la temporada ciclónica, el pronóstico de la Conred indica que en el Atlántico podrían formarse entre 4 y 10 tormentas, de las cuales hasta 6 alcanzarían categoría de huracán. En el Pacífico, se prevén al menos 3 tormentas con potencial de intensificarse.
Aunque no es posible anticipar la trayectoria de estos fenómenos, la institución mantiene un monitoreo constante para prevenir impactos severos en el país.
#AltaVerapaz La #COLRED y miembros del #COCODE como parte del Sistema CONRED, realizaron Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en viviendas afectadas por inundación registrada en caserío La Esperanza del municipio de Panzós, Alta Verapaz.
— CONRED (@ConredGuatemala) October 3, 2025
Fotografías: Sistema CONRED. pic.twitter.com/VEtJMDax92
Efectos inmediatos: caos vehicular en la capital
Las intensas lluvias ya han generado complicaciones en el tránsito de la Ciudad de Guatemala y municipios aledaños, según detalló Héctor Flores, gerente de EMETRA.
Mixco y la Roosevelt
Uno de los principales incidentes fue el desbordamiento de un río en Mixco, lo que dificultó la salida hacia la calzada Roosevelt y obligó a los conductores a buscar rutas alternas, incrementando la congestión.
Villa Canales y Boca del Monte
En Villa Canales y Boca del Monte el tráfico se complicó gravemente, afectando el paso hacia Santa Catarina Pinula. Los automovilistas intentaron utilizar la 20 calle de la zona 10 y la carretera a El Salvador, lo que terminó por colapsar estas rutas.
Villa Nueva y el sur
En el sur, particularmente en Villa Nueva, la falta de un carril reversible en la cuesta de Villalobos agravó la movilidad. Flores resumió: “Problema en el sur, problema en el occidente, problema en el oriente, y el resultado que tenemos ahorita”.