Política en Guatemala
Diputada anuncia acciones legales contra reformas ambientales
Karina Paz busca frenar avance del Decreto 9-2025 en el Congreso.

La diputada independiente Karina Paz informó que presentará un amparo constitucional y objeciones contra las reformas a la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, contenidas en el Decreto 9-2025, aprobado recientemente en el Congreso de la República.
Según la parlamentaria, la medida busca impedir que la normativa concluya su proceso de formación de ley y entre en vigencia.
Presentación de amparo y objeciones
En conferencia de prensa ofrecida el jueves 2 de octubre, Paz detalló que los mecanismos legales se centran en evitar que las reformas continúen su curso legislativo.
“Estuvimos analizando y hay cuatro factores que se pueden realizar en este momento. Paralelamente, presentaremos hoy un amparo que prevenga que esta ley continúe su trámite de aprobación, porque aún no ha entrado en vigencia. Falta que termine el proceso en el Congreso, luego en el Ejecutivo y después debe ser publicada”, señaló.
Además, explicó que los diputados cuentan con la facultad de presentar objeciones en un plazo de cinco días después de recibir formalmente el decreto aprobado. Dichas objeciones deberán ser sometidas a votación en el pleno legislativo.
Ante la reciente aprobación del Decreto 9-2025, reformas a la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, la diputada Karina Paz @karinapazGt, brindó una conferencia de prensa en la que anunció la presentación de una acción constitucional de Amparo, con el objetivo de… pic.twitter.com/Jua0hJtMAL
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) October 2, 2025
Argumentos de la diputada
La legisladora manifestó que, a su criterio, las reformas aprobadas no garantizan una verdadera protección ambiental.
“Estas reformas son una ley disfrazada, que suena a cuidar el medio ambiente, pero en realidad no lo cuida y da privilegios a unos pocos. El pueblo de Guatemala sí tiene que cumplir y unos pocos no”, declaró.
En ese sentido, advirtió que, de entrar en vigencia, la normativa podría permitir daños a los recursos naturales, al agua y a la salud de la población.
Alternativas legales en el proceso
Paz añadió que, en caso de que las objeciones no prosperen, corresponderá al presidente de la República ejercer el veto sobre el Decreto 9-2025.
Si la normativa supera esa etapa, indicó que también se contemplaría la posibilidad de presentar una acción de inconstitucionalidad.
Votación en el Congreso
La parlamentaria recordó que votó en contra de la aprobación de estas reformas, al considerar que la normativa carece de condiciones para aplicarse de manera efectiva en beneficio de la población.
“Si se aplica tal como fue aprobada, esta ley representaría un retroceso en materia ambiental”, concluyó.