Negocios y Tecnología
Manufexport 2025 posiciona a Guatemala como epicentro de negocios para productos de góndola
Antigua Guatemala se convirtió en el punto de encuentro de más de 150 exportadores y 260 compradores internacionales.

Guatemala consolida su liderazgo regional en el comercio internacional con la Manufexport Retail Trade Expo 2025, realizada del 23 al 25 de septiembre en Antigua Guatemala.
El evento, organizado por el Sector de Manufacturas de AGEXPORT, reunió a más de 150 empresas exportadoras y 260 compradores internacionales, de los cuales un 60 % visitó el país por primera vez.
Oferta exportadora diversificada
La feria presentó ocho categorías de productos que reflejan la competitividad de la industria guatemalteca:
- Conservas y enlatados
- Confitería y chocolates
- Especias
- Salsas y aderezos
- Cereales
- Jaleas y toppings
- Granos
- Productos para mascotas.
Cada segmento se alineó con tendencias globales como sostenibilidad, innovación y bienestar, ampliando las oportunidades para que los productos nacionales ingresen a cadenas internacionales de distribución.

Más de 3,000 citas de negocio
Durante los tres días, se concretaron más de 3,000 reuniones entre exportadores y compradores mayoristas y minoristas de Estados Unidos, Centroamérica, el Caribe, Canadá, México y Sudamérica.
En conjunto, estos contactos representan acceso a 1.4 millones de puntos de venta en el mundo.
Innovación y fortalecimiento de pymes
La feria incluyó espacios como el Show It, donde los compradores probaron directamente los productos y verificaron sus certificaciones internacionales.
Además, se habilitó un pabellón de proveedores con soluciones en logística, empaque y transformación digital.
También se impulsó la participación de pymes a través del pabellón de MINECO, así como iniciativas de Mujeres Exportadoras y Made in Guatemala, lo que refuerza la competitividad de los pequeños y medianos empresarios.
Participación regional y proyección internacional
Manufexport 2025 también evidenció su carácter regional con la presencia de 17 empresas de El Salvador, 8 de Belice —por primera vez— y representantes de República Dominicana y Honduras. Este factor consolida a la feria como un hub centroamericano para la internacionalización de manufacturas.
Potencial de crecimiento en exportaciones
En 2024, Guatemala exportó más de US$3,900 millones en manufacturas, posicionando al sector como uno de los motores de la economía nacional.
Las oportunidades de crecimiento destacan en alimentos, bebidas, cosméticos, farmacéuticos, plásticos y nutrición animal, con un enfoque cada vez mayor en la innovación y sostenibilidad.
