Conecta con nosotros

Nacionales

Cámaras empresariales piden al Gobierno frenar bloqueos de expatrulleros en carreteras

Cámaras empresariales rechazan bloqueos y exigen acción de las autoridades.

Publicado hace

en

Cámaras empresariales piden al Gobierno frenar bloqueos de expatrulleros en carreteras
Foto: Redes sociales / X

La Cámara de Comercio de Guatemala y la Cámara del Agro (Camagro) manifestaron su rechazo a los bloqueos que este martes 7 de octubre realizan grupos de expatrulleros y exmilitares en distintas carreteras del país.

Las organizaciones empresariales calificaron estas acciones como ilegales y violatorias de los derechos ciudadanos, y exigieron al Ministerio de Gobernación intervenir para restablecer la libre circulación.

Según informaron, las protestas tienen como objetivo presionar al Congreso de la República para que apruebe la ampliación del Decreto 51-2022, conocido como Ley Temporal de Desarrollo Integral, que beneficiaría a exintegrantes de las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) y exsoldados del Ejército que sirvieron entre 1960 y 1996.

Bloqueos en al menos cinco departamentos

De acuerdo con información de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), se registran bloqueos en varios puntos estratégicos del país, entre ellos:

  • CA-9 Norte: Sanarate, El Progreso (km 53)
  • CA-2 Occidente: Santa Lucía Cotzumalguapa (km 92), San Antonio, Suchitepéquez (km 149.5) y Crucero de la Virgen, San Marcos (km 247)
  • CA-14: Cruce a San Julián, Tactic, Alta Verapaz (km 190.5)
  • CA-10: Cruce a San Esteban, Chiquimula (km 173).

Las autoridades prevén que podrían sumarse más bloqueos en el transcurso del día, lo que afectaría el tránsito, el transporte de productos básicos y el desplazamiento de ciudadanos hacia la capital y el occidente del país.

Reacciones del sector privado

La Cámara de Comercio calificó las acciones de los expatrulleros como “penales, ilegales y violatorias de derechos constitucionales”, y enfatizó que “ningún motivo justifica la obstrucción de vías públicas”.

“La ciudadanía tiene derecho a desplazarse libremente y a ejercer sus actividades económicas sin impedimentos”, expresó la institución en un comunicado.

Por su parte, Camagro señaló que los bloqueos afectan la movilidad, el abastecimiento de alimentos y medicinas, además de agravar la crisis vial causada por las recientes lluvias y el deterioro de las carreteras.

“Estas acciones violan los derechos de los ciudadanos, impiden el paso de alimentos y medicinas y agravan la crisis de movilidad”, advirtió la gremial.

Ambas cámaras coincidieron en que el Gobierno debe garantizar el cumplimiento de la ley, evitar la impunidad en los bloqueos y promover soluciones de diálogo que respeten los derechos de todos los guatemaltecos.

Respuesta del Ministerio de Gobernación

El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, declaró que el derecho a manifestar está garantizado, pero subrayó que también lo está el derecho a la libre locomoción.

“¡No se permitirán bloqueos!”, afirmó el funcionario, advirtiendo que se mantendrán operativos policiales para garantizar la seguridad y el tránsito en las principales rutas del país.

Petición de los manifestantes

En una carta dirigida al titular de Gobernación, los grupos de expatrulleros y exmilitares argumentan que su movilización responde a la “poca voluntad política” del Congreso para aprobar la reforma al Decreto 51-2022.

Según el documento, la medida busca extender los beneficios económicos a quienes integraron las filas del Ejército y las PAC durante el conflicto armado interno.

Send this to a friend