Conecta con nosotros

Nacionales

Fuga de 20 reos en Fraijanes II desata crisis en el Sistema Penitenciario: CACIF y MP condena lo sucedido y exigen responsabilidades

Autoridades confirman evasión de integrantes del Barrio 18 y refuerzan medidas de seguridad.

Publicado hace

en

Fuga de 20 reos en Fraijanes II desata crisis en el Sistema Penitenciario
Foto: Archivo / WEB

El Sistema Penitenciario (SP) de Guatemala confirmó la fuga de 20 reclusos del centro carcelario Fraijanes II, todos vinculados a la pandilla del Barrio 18, en un hecho que ha generado alarma nacional y cuestionamientos sobre la seguridad en los centros de detención del país.

Durante una conferencia de prensa, Ludin Astolfo Godínez, titular de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), informó que los privados de libertad evadieron los controles de seguridad en distintos momentos, y que la evasión habría contado con apoyo interno y externo.

“Estamos comprometidos con recapturar a los prófugos y a esclarecer este hecho. No descansaremos hasta lograrlo”, declaró Godínez.

DGSP admite fallas en Fraijanes II y no descarta complicidad interna

Godínez reconoció que se detectaron fallas en el sistema de monitoreo y control del personal asignado a áreas clave del penal, lo que habría facilitado la evasión.

Agregó que la fuga pudo haberse planificado con anticipación, aprovechando limitaciones en el sistema de vigilancia.

“La evasión pudo tener relación con las medidas restrictivas impuestas recientemente a miembros de pandillas en distintos centros carcelarios”, indicó el funcionario.

El director explicó que los reos salieron del penal de manera individual o en pequeños grupos, descartando una fuga masiva.

Los 20 prófugos pertenecen al Barrio 18, catalogado recientemente como organización terrorista por Estados Unidos.

Medidas inmediatas tras la fuga

Ante la gravedad del hecho, la DGSP implementó refuerzos en la seguridad de Fraijanes II, incluyendo anillos de control, inspecciones adicionales y presencia de equipos de élite en las zonas perimetrales.

Godínez confirmó que se presentó denuncia ante el Ministerio Público (MP) y que ya se activaron alertas nacionales e internacionales para la localización de los fugitivos.

“Hemos coordinado con fuerzas especiales, la Policía Nacional Civil y países vecinos para garantizar la captura de los evadidos”, subrayó.

Asimismo, anunció que se trabaja en un nuevo modelo de cárcel de alta seguridad para pandillas, con un sistema de videovigilancia las 24 horas y un centro de monitoreo remoto.

El Ministerio Público inicia investigaciones

El Ministerio Público (MP), dirigido por la fiscal general Consuelo Porras, condenó la fuga a través de un comunicado oficial.

La institución calificó el hecho como una falla grave en los mecanismos de control penitenciario y aseguró que se iniciaron investigaciones para deducir responsabilidades.

“Este lamentable hecho evidencia debilidades estructurales que deben ser corregidas. Ningún hecho quedará impune”, señaló el MP.

El ente investigador también busca determinar si hubo actos de corrupción o sobornos para facilitar la salida de los reclusos, y evalúa la recuperación de grabaciones de las cámaras de seguridad del penal.

Gobernación y sector privado piden rendición de cuentas

El Ministerio de Gobernación (Mingob) respaldó la transparencia de la DGSP en el manejo de la información y aseguró que el control penitenciario “es prioridad nacional”.

En un comunicado publicado en la red social X, la cartera informó que 500 agentes del SP y de la Policía Nacional Civil (PNC) participaron en la requisa en Fraijanes II, donde se identificó plenamente a la población carcelaria y se confirmó la evasión de 20 pandilleros.

Por su parte, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) calificó la fuga como una grave amenaza a la seguridad nacional y exigió acciones inmediatas y transparentes para esclarecer el hecho.

“Este episodio no puede quedar en la impunidad. El Estado de Derecho debe prevalecer en nuestra República”, manifestó el sector privado organizado.

Identidad de los prófugos

Durante la conferencia, el Sistema Penitenciario publicó la lista de los 20 reclusos fugados, entre los que figuran Edwin René Ramírez Iboy, Melcin Gabriel de León, Fernando Muñoz Sinar, entre otros.

Las autoridades confirmaron que todos son integrantes del Barrio 18 y estaban recluidos por delitos graves como asesinato, extorsión y asociación ilícita.

Reformas en marcha para el sistema penitenciario

El director del SP señaló que este incidente reafirma la urgencia de modernizar el sistema penitenciario guatemalteco. Entre las medidas planteadas figuran:

  • Ampliar el presupuesto operativo para fortalecer la seguridad y el control interno.
  • Implementar tecnología biométrica y de videovigilancia permanente.
  • Capacitar y depurar al personal penitenciario para prevenir complicidades internas.
  • Crear un penal exclusivo para pandillas con protocolos de máxima seguridad.

“No cederemos ante las presiones del crimen organizado. Este hecho nos impulsa a redoblar esfuerzos en la reforma del sistema”, concluyó Godínez.

Send this to a friend