Conecta con nosotros

Nacionales

Lluvias dejan más de 2,800 personas afectadas y graves daños en rutas clave del país

Emergencias y daños por lluvias intensas en Guatemala.

Publicado hace

en

Lluvias dejan más de 2,800 personas afectadas y graves daños en rutas clave del país
Foto: Conred / Archivo

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) reportó 40 emergencias durante el fin de semana debido a las fuertes lluvias que azotan el territorio nacional, con Alta Verapaz y Retalhuleu entre los departamentos más golpeados.

Según la secretaria ejecutiva de la institución, Claudine Ogaldes, las emergencias incluyen inundaciones, derrumbes, deslizamientos y caídas de árboles.

“El 90% de los suelos están saturados de agua, lo que incrementa el riesgo de movimientos de masa”, explicó durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura.

Entre el 11 y 12 de octubre, más de 2,856 personas resultaron afectadas y 571 viviendas sufrieron daños a causa de los efectos del temporal, como colapsos estructurales, fuertes vientos, caída de postes de electricidad y granizo.

Además, se reporta una persona desaparecida en Retalhuleu, caso que continúa bajo búsqueda y seguimiento de las autoridades.

Infraestructura vial bajo presión

La etapa final de la temporada lluviosa está dejando una serie de daños en la red vial nacional, afectando el movimiento de mercancías, transporte de personas y actividad turística.

Uno de los incidentes más graves ocurrió el viernes 10 de octubre, cuando colapsó uno de los puentes gemelos de Mocá, en el kilómetro 131.5 de la ruta CA-2 Occidente, vía que conecta Guatemala con México y El Salvador.

Días antes, se registró un derrumbe en el kilómetro 24.5 de la carretera a El Salvador, una de las principales arterias que enlaza la capital con el oriente del país.

Estas interrupciones generan congestión vehicular, demoras en el transporte de carga y aumento en los costos logísticos, estimados en US$100 por hora (unos Q800) adicionales cuando los camiones deben usar rutas alternas.

Impacto en el turismo y la economía

El representante de la Asociación de Turismo de Retalhuleu, Carlos Rezzio, señaló que los deslizamientos y socavones en la ruta Cito Zarco, que conecta Retalhuleu con Quetzaltenango, están provocando retrasos de hasta una hora por sentido, afectando a visitantes nacionales y extranjeros.

“Las lluvias han reducido la afluencia a hoteles, restaurantes y centros recreativos justo al inicio de la temporada alta”, comentó Rezzio.

En tanto, Enrique Font, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), advirtió que la destrucción del puente de Mocá “evidencia la fragilidad del corredor logístico del sur”, considerado esencial para la competitividad económica y la seguridad vial.

“Cuidar y mantener la infraestructura vial es una condición indispensable para el desarrollo del país y el bienestar de las comunidades”, enfatizó.

Sectores productivos y exportaciones en riesgo

Por su parte, Alejandro Ceballos, vicepresidente de Vestex (comisión de vestuario y textil de Agexport), recordó que la CA-2 es una ruta clave para las exportaciones hacia América del Norte, especialmente con la zafra azucarera próxima a iniciar. Las interrupciones, dijo, podrían afectar el flujo de productos y el empleo formal en la región.

Flujo vial comprometido en el oriente

El cierre parcial de la ruta CA-1 Oriente, en el kilómetro 24, impacta directamente a los municipios de Villa Canales, Fraijanes, Santa Catarina Pinula y San José Pinula, así como a las actividades agroindustriales y comerciales de Santa Rosa, Barberena y Cuilapa.

Font, de la CIG, advirtió que la situación podría restringir el flujo de mercancías entre Guatemala y El Salvador, afectando importaciones, exportaciones y movilidad laboral.

En la misma línea, Ceballos agregó que los transportistas se ven obligados a madrugar y buscar rutas alternas, las cuales no están diseñadas para soportar alto volumen vehicular, lo que incrementa los costos y el desgaste de los usuarios.

Competitividad en riesgo y llamado a la acción

La Gremial de Logística destacó que las interrupciones en la CA-1 y la CA-2 disminuyen la eficiencia del transporte y la competitividad del país, afectando tanto al comercio interno como internacional.

Send this to a friend