Nacionales
Tormentas severas y llegada de frentes fríos marcarán el cambio de estación en Guatemala
Tormentas y clima inestable para este miércoles 22 de octubre.
Guatemala se prepara para una jornada de lluvias intensas y posibles tormentas eléctricas el miércoles 22 de octubre, según el pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Durante las primeras horas del día se prevén nublados y ambiente fresco en varias regiones del país, principalmente en el Caribe, Petén, la Franja Transversal del Norte y los Valles del Oriente.
Sin embargo, el panorama cambiará durante la tarde y noche con el incremento de la humedad proveniente de ambos litorales.
Este es el #PronósticoBasadoEnImpactos del 21 al 23 de octubre de 2025, donde se establecen los probables impactos que se podrían presentar en el país.
— INSIVUMEH (@insivumehgt) October 21, 2025
Para más información descargar en:https://t.co/iWGntvEP7d
También puedes interactuar en:https://t.co/rHfueBZCsd pic.twitter.com/HP6xHTWRIk
De acuerdo con el informe del Insivumeh, la combinación del ingreso de humedad y el calentamiento diurno generará lluvias dispersas con actividad eléctrica en la Bocacosta, el sur del Altiplano Central y el sur de los Valles del Oriente.
Las autoridades recomiendan precaución ante posibles tormentas locales severas, especialmente en zonas propensas a deslizamientos, inundaciones y crecidas repentinas de ríos.
Inicio de la temporada fría: el país entra en transición climática
El Insivumeh informó que octubre marca la transición entre la temporada lluviosa y la época fría en Guatemala.
Este cambio se caracteriza por la incursión de los primeros frentes fríos, los cuales provocarán una reducción gradual de las lluvias y descensos notables de temperatura, sobre todo en el Altiplano Central y Occidente.
El Departamento de Investigación y Servicios Meteorológicos indicó que la temporada fría se extiende desde la segunda quincena de octubre hasta marzo, aunque en algunas regiones puede prolongarse hasta abril.
“Octubre es un mes de transición. Es cuando finaliza la temporada de lluvias y comienza el descenso de temperaturas, por lo que se mantiene vigilancia sobre las mínimas registradas en todo el país”, señaló la entidad científica.
Frentes fríos previstos para la temporada 2025-2026
El Insivumeh publicó su pronóstico de frentes fríos para los próximos meses, en el marco de la temporada 2025-2026.
Se espera que octubre reciba el primero de estos eventos, seguido por un incremento gradual en noviembre y diciembre.
| Mes | Frentes fríos pronosticados |
|---|---|
| Octubre | 1 |
| Noviembre | 2 |
| Diciembre | 3 |
| Enero | 4 |
| Febrero | 3 |
| Marzo | 2 |
| Abril | 1 |
En total, se prevé la llegada de 16 frentes fríos durante esta temporada, con los meses de enero y febrero como los más fríos del año.
Las heladas podrían presentarse en las zonas altas del Altiplano Central y Occidente, por lo que el Insivumeh recomienda a la población abrigarse adecuadamente y proteger los cultivos ante posibles descensos bruscos de temperatura.
Perspectiva climática: transición hacia condiciones de “La Niña”
La perspectiva meteorológica para el último trimestre de 2025 revela un comportamiento climático variable.
Aunque se esperaba la permanencia de condiciones neutras hasta fin de año, el pronóstico más reciente indica una transición hacia el fenómeno de “La Niña” entre octubre y diciembre.
PRONÓSTICO DE TEMPERATURAS POR REGIONES PARA EL 22 DE OCTUBRE DE 2025#SomosINSIVUMEH #PasiónPorLaCiencia #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV #ClimaGT pic.twitter.com/VE7TZ8Q2sY
— INSIVUMEH (@insivumehgt) October 22, 2025
Este evento climático podría favorecer lluvias por arriba del promedio en algunas regiones del país, especialmente en el norte y el Caribe.
Por ello, aunque se anticipa una disminución general de las precipitaciones, las lluvias no cesarán completamente durante esta etapa de cambio estacional.
Recomendaciones ante el cambio de clima
Las autoridades meteorológicas llaman a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Insivumeh y tomar precauciones ante posibles tormentas o descensos de temperatura.
También se aconseja a los agricultores proteger sus cultivos, especialmente en zonas donde podrían registrarse heladas.
Asimismo, se recuerda a los conductores evitar circular en carreteras propensas a derrumbes durante las lluvias vespertinas y nocturnas.
“El monitoreo constante del clima será clave durante esta transición, tanto para prevenir incidentes como para planificar actividades agrícolas y comunitarias”, indicó el Insivumeh.





