Eventos Guatemala
Centroamérica, EE. UU. y Europa impulsan el crecimiento turístico hacia Guatemala
Guatemala avanza hacia un turismo más humano, innovador y sostenible. Con el Foro Viaje GT 2025, el país busca inspirar a empresas, comunidades y viajeros a construir destinos más responsables, auténticos y competitivos, donde el desarrollo económico y la conservación ambiental vayan de la mano.
El país se prepara para el Foro Viaje GT 2025, el encuentro que une sostenibilidad, innovación y desarrollo del sector turístico.
Guatemala vive un momento clave para el turismo. Los más recientes datos del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) confirman un aumento sostenido en la llegada de visitantes internacionales. Las principales regiones de origen son Centroamérica, Estados Unidos y Europa. Este crecimiento refuerza la importancia del turismo como motor de desarrollo económico y social. En una etapa donde la sostenibilidad y la innovación se posicionan como ejes estratégicos.
De acuerdo con la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), las exportaciones de servicios de Guatemala alcanzaron US$ 2,289.6 millones durante el segundo trimestre de 2024. El rubro de “viajes” representó el 34.8% del total, consolidándose como uno de los pilares del comercio de servicios.
Por su parte, el Banco de Guatemala (BANGUAT) reportó que entre enero y agosto de 2025 las exportaciones totales sumaron US$ 10,692.8 millones. Hubo un crecimiento del 7.9% respecto al año anterior. Estos indicadores reafirman el papel del turismo sostenible como un sector exportador de experiencias auténticas. Tiene alto potencial para generar empleo, atraer inversión y promover a Guatemala como un destino competitivo en América Latina.
El turismo sostenible como motor de desarrollo
En un contexto de recuperación global, el turismo guatemalteco no solo busca atraer más visitantes. También pretende fortalecer un modelo responsable con el entorno y las comunidades.

Diego Fernández, presidente de la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT (COMITURS), expresó:
“Guatemala vive un momento clave para aprovechar las tendencias del turismo sostenible, impulsadas por una demanda global que busca experiencias auténticas y responsables. Desde COMITURS promovemos que las empresas se preparen apostando por la innovación, la digitalización y la sostenibilidad como pilares de competitividad”.
Fernández destacó que la estrategia se basa en integrar a las comunidades locales, fomentar la capacitación y aprovechar las herramientas tecnológicas. Todo esto para elevar los estándares de calidad de los destinos turísticos del país.
Guatemala se prepara para el Foro Viaje GT 2025
En este escenario de crecimiento y transformación, Guatemala se alista para celebrar el Foro Viaje GT 2025. Se trata del encuentro más importante de turismo sostenible en el país, organizado por la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT. El evento se llevará a cabo el martes 28 de octubre, a partir de las 8:00 a.m., en el Infinia Event Center. La entrada es gratuita pero con cupos limitados y previa inscripción.
Andreas Kuestermann, director de la Junta Directiva de AGEXPORT, señaló:
“La innovación redefine la forma en que los destinos se gestionan, promueven y experimentan. A través de la digitalización, la inteligencia de datos y las alianzas estratégicas, los destinos turísticos pueden mejorar su competitividad y sostenibilidad”.
El foro reunirá a referentes nacionales e internacionales que debatirán sobre los retos y oportunidades del turismo sostenible. Abordarán temas como la gobernanza, la innovación, el trabajo decente, el impacto ambiental y las nuevas tendencias de los viajeros conscientes.
Invitados internacionales y agenda del evento
Entre los expositores internacionales destacan Camilo Makon (Argentina) y Antonio Santos del Valle, del Tourism & Society Think Tank (España). Ellos compartirán experiencias sobre cómo la innovación y la sostenibilidad pueden transformar los destinos turísticos.

Uno de los momentos más esperados será el conversatorio “De la estrategia a la acción – El motor que hará avanzar el Plan Maestro”. Será moderado por el economista Hugo Maul, donde se discutirá cómo traducir las estrategias nacionales en acciones concretas. Así se generarán beneficios reales para las comunidades y ecosistemas locales.
La jornada incluirá además conferencias, paneles y espacios de networking. Estos son impulsados por COMITURS con el apoyo del Programa de Trabajo Decente de la Unión Europea, INGUAT, Socodevi, Gobierno de Canadá, BAC, FUSO, Alamo, Open Marketing Corp, Universidad del Valle de Guatemala, Limpiola, entre otros aliados estratégicos.
Una cita para transformar el futuro del turismo
Amador Carballido, director general de AGEXPORT, expresó:
“Viaje GT es una plataforma de conexión, inspiración y acción, donde se generan alianzas, se comparten buenas prácticas y se impulsa el desarrollo sostenible del turismo guatemalteco. Estamos entusiasmados por este evento que, seguramente, será un éxito para el sector”.
El evento busca inspirar a las empresas y emprendedores del sector a apostar por modelos sostenibles, inclusivos e innovadores. Estos deben alinearse con el Plan Maestro de Turismo Sostenible de Guatemala 2026–2036, que marcará la hoja de ruta del país para los próximos años.
Registro y participación
La participación en el foro es gratuita, pero los cupos son limitados. Los interesados deben registrarse a través del formulario oficial de COMITURS disponible en el enlace: https://forms.gle/bYYRGskyqkT6uEmR7

El Foro Viaje GT 2025 representa una oportunidad para que empresarios, profesionales, aliados estratégicos y representantes del sector turístico unan esfuerzos. La meta es impulsar un turismo que genere impacto económico, social y ambiental positivo en Guatemala.




