Mundo
Los remakes de videojuegos conquistan la industria y la nostalgia impulsa sus ventas
Títulos clásicos como “Resident Evil 4”, “Silent Hill 2” y “The Last of Us” vuelven a dominar las consolas con versiones mejoradas que seducen a nuevas generaciones de jugadores.
La industria de los videojuegos atraviesa una era dominada por la nostalgia. Grandes compañías están apostando por relanzar versiones “remake” de títulos icónicos, combinando mejoras gráficas y nuevas mecánicas con el atractivo emocional de las obras originales. Juegos como The Last of Us, Resident Evil 2 y Silent Hill 2 han regresado con éxito arrollador.
Un estudio reciente de la firma MTM reveló que el 90 % de los jugadores ha probado algún remake o título remasterizado, y que un 85 % de ellos nunca jugó las versiones originales, lo que demuestra que estas reediciones logran captar tanto a veteranos como a nuevos públicos.
La tendencia responde no solo a la nostalgia, sino también a una estrategia empresarial de bajo riesgo: desarrollar una nueva versión de un juego consolidado resulta mucho más rentable que crear una franquicia original desde cero. Además, los avances tecnológicos permiten renovar gráficos, sonido y jugabilidad para las consolas actuales sin alterar la esencia del título.
El éxito económico es contundente. El remake de Resident Evil 4 vendió más de cuatro millones de unidades en sus dos primeras semanas, superando el desempeño del lanzamiento original. A su vez, Crash Bandicoot N. Sane Trilogy revitalizó una saga dormida y superó los 20 millones de copias vendidas.
Críticos y jugadores coinciden en que la moda de los remakes redefine la relación entre memoria e innovación en el entretenimiento digital, al permitir que nuevas generaciones experimenten joyas del pasado con una calidad técnica nunca antes vista.
Vía: CNN





