Mundo
Maduro desafía a EE. UU. tras maniobras militares en el Caribe
El régimen chavista intensifica su retórica contra Washington mientras el Pentágono refuerza su presencia naval en la región.
El régimen de Nicolás Maduro lanzó una nueva ofensiva verbal contra Estados Unidos tras el inicio de ejercicios militares conjuntos con Trinidad y Tobago cerca de las costas venezolanas. Las maniobras, encabezadas por el buque USS Gravely, buscan fortalecer la seguridad regional frente al narcotráfico, pero Caracas las calificó como una “provocación imperialista”.
Delcy Rodríguez, vicepresidenta del régimen chavista, acusó sin pruebas a la CIA y a Trinidad y Tobago de “coordinar un plan de invasión”. Según su comunicado, Washington pretende instalar una base naval permanente en el Caribe. La retórica, plagada de teorías conspirativas, intenta justificar el creciente aislamiento de Venezuela y su colapso institucional.
El Pentágono confirmó que el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford responde a operaciones antidrogas y no a maniobras bélicas. “Nuestro objetivo es desmantelar redes criminales que amenazan la seguridad del hemisferio”, afirmó el vocero Sean Parnell. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, respaldó la medida como parte de la estrategia de Trump para mantener la estabilidad en la región.
Maduro, en cambio, utiliza el discurso de confrontación para consolidar el control interno y movilizar a sus fuerzas bajo el lema “unidad popular-militar”. Mientras tanto, observadores internacionales denuncian violaciones sistemáticas de derechos humanos y el uso del aparato militar para reprimir a la oposición.
En lo que va del año, Estados Unidos ha interceptado varias embarcaciones con drogas en aguas cercanas a Venezuela y Colombia, confirmando la existencia de redes protegidas por el régimen. Trump, fiel a su doctrina de seguridad hemisférica, ha prometido “mano firme” ante cualquier intento de desestabilización en el Caribe.
Vía: Infobae





