Política en Guatemala
MP rechaza señalamientos del presidente Arévalo y acusa intento de interferencia política
El Ministerio Público (MP) reaccionó con visible molestia al discurso del presidente Bernardo Arévalo, quien en cadena nacional denunció un intento de golpe de Estado promovido por la fiscal general Consuelo Porras y el juez Fredy Orellana. La institución calificó las acusaciones como “falsas y malintencionadas” y aseguró que las declaraciones del mandatario buscan interferir en la acción penal y desacreditar su labor.
Tras el mensaje que el presidente Bernardo Arévalo ofreció en cadena nacional, en el que denunció un supuesto intento de golpe de Estado orquestado por la fiscal general y el juez Fredy Orellana, el Ministerio Público (MP) emitió un comunicado público para rechazar las acusaciones y señalar que las declaraciones del mandatario atentan contra la independencia de la institución.
En su pronunciamiento, el MP afirma que “categóricamente rechaza los señalamientos falsos y malintencionados vertidos por el Presidente de la República”. Además, sostiene que dichas manifestaciones evidencian “la intención de interferir en la acción penal y de procurar impunidad, intentando desacreditar a la institución que tiene el deber constitucional de investigar los hechos de corrupción que afectan al país”.
⚖️ El Ministerio Público responde al Presidente:
— CENTRANEWS (@CentraNewsGT) October 27, 2025
“El MP rechaza categóricamente los señalamientos falsos y malintencionados vertidos por el Presidente de la República”, expresó la institución.
El ente investigador aseguró que sus funciones están respaldadas por la Constitución… pic.twitter.com/5udceevp75
Los ejes del desencuentro
- En su intervención televisada, Arévalo acusó al MP y al juez de “hundir a Guatemala” y de usar el sistema de justicia para proteger la corrupción y atacar los procesos de reforma impulsados por su gobierno.
- El MP respondió señalando que sus actuaciones se rigen por la Constitución, que le otorga autonomía para investigar delitos sin estar subordinada al Ejecutivo.
- Asimismo, la institución advirtió que “ninguna presión política detendrá las investigaciones en curso y el cumplimiento de la ley”.
Significado y repercusiones
La respuesta del MP revela una clara molestia institucional ante lo que considera una ofensiva del Ejecutivo destinada a debilitar su capacidad operativa. Al acusar al presidente de interferir en la acción penal, la fiscalía envía el mensaje de que percibe un intento de subvertir la separación de funciones y la autonomía judicial.
🇬🇹⚖️ #EnResumen | Arévalo defiende el orden constitucional y evita abordar crisis de seguridad en cadena nacional.
— CENTRANEWS (@CentraNewsGT) October 27, 2025
El presidente Bernardo Arévalo se dirigió el domingo a la nación en cadena nacional, acompañado por su gabinete y diputados oficialistas.
En su mensaje, el… pic.twitter.com/cB2Q8pmpMn
Para el consumidor de información, este desencuentro pone en evidencia una tensión creciente entre el poder Ejecutivo y la fiscalía, en un momento en que la credibilidad de las instituciones de justicia es clave para la gobernabilidad del país.
¿Qué viene ahora?
Se espera que esta pugna tenga efectos en dos frentes:
- Desde el punto de vista institucional, el MP deberá continuar con los procesos que tiene abiertos y su pronunciamiento ya advierte que no permitirá “ninguna presión política” para frenar su trabajo.
- En la arena política, el señalamiento público por parte del Presidente puede generar un desgaste en su gestión si se entiende como un ataque al sistema de justicia, lo que podría movilizar tanto actores nacionales como internacionales que vigilan la independencia institucional en Guatemala.
2025: 299 días de trabajo fuerte y firme 💪
— MP de Guatemala (@MPguatemala) October 27, 2025
El Ministerio Público rechaza categóricamente los señalamientos falsos y malintencionados vertidos por el Presidente de la República.
La Constitución Política de la República establece con total claridad que el Ministerio Público… pic.twitter.com/vzf83Miwbx





