Conecta con nosotros

Negocios y Tecnología

MAPFRE anuncia neutralizar más del 80 % de su huella de carbono en 2025 y refuerza su compromiso climático en Guatemala

MAPFRE reafirma su liderazgo ambiental con resultados tangibles: más del 80 % de su huella será neutralizada este año. Su apuesta por energías limpias, reciclaje y reforestación demuestra que las grandes transformaciones comienzan con acciones sostenidas.

Publicado hace

en

Fotografía: Reforestación MAPFRE GT

La aseguradora informa que ya redujo un 25 % su huella global respecto a 2022, y anuncia metas claras para 2030 y 2050, al tiempo que impulsa acciones locales en Guatemala —como reforestación urbana y eficiencia energética— para hacer frente a la vulnerabilidad climática del país.

En conmemoración del Día Internacional contra el Cambio Climático (24 de octubre), MAPFRE anunció que neutralizará más del 80 % de su huella de carbono en 2025 en 13 países, como parte de una hoja de ruta que prevé ser una empresa neutra en 2030 y alcanzar la condición de Net Zero en 2050. Según el comunicado oficial, la compañía adopta políticas exigentes: no asegurar ni invertir en empresas de carbón, gas o petróleo que carezcan de un plan de transición energética verificable.

Resultados operativos relevantes

En 2024, la aseguradora global redujo su huella de carbono en un 25 % en comparación con 2022, superando ampliamente su objetivo para dicho año de –10 %. Este logro se atribuye a una reducción del 27 % del consumo energético anual, a la sustitución progresiva de vehículos convencionales por híbridos o eléctricos, a la contratación de energía renovable —incluyendo solar— y a mejores prácticas en eficiencia de edificios. Además, MAPFRE reporta que con su flota “eco” logró el ahorro equivalente a 2.500 depósitos de combustible fósil, cifra que representa un ahorro significativo aunque requiere mayor precisión técnica en litros o tCO₂e evitadas.

Compromisos de inversión y cartera de activos

En su Plan de Sostenibilidad 2024-2026, MAPFRE establece que, para 2030, reducirá en 43 % la intensidad de emisiones (tonCO₂e por millón de euros invertido) de su cartera de inversiones (renta fija corporativa y renta variable), tomando como base el año 2022. También se señala que incrementará las inversiones que favorezcan la transición hacia una economía baja en carbono y ampliará su oferta de fondos sostenibles. Dentro de sus políticas de riesgo y estrategia de negocio, la empresa ha adoptado exclusiones claras para sectores de alta huella de carbono que no cuenten con planes de mitigación adecuados.

Fotografía: Reforestación MAPFRE GT

Economía circular y gestión de residuos

Dentro del ecosistema global de MAPFRE, en 2024 se reciclaron 4.823 toneladas de residuos, cifra que corresponde al 96 % del total anual gestionado. En este proceso destaca el rol de CESVIMAP, su centro mundial de I+D, cuyo Centro Autorizado de Tratamiento “CESVIrecambios” recupera alrededor de 700 toneladas al año de piezas de vehículos siniestrados para su reutilización, prolongando la vida útil de componentes, facilitando la reutilización de materias primas como plásticos o cristales y reduciendo el consumo de energía asociado a la fabricación.

Acciones y contexto local en Guatemala

Guatemala se perfila como uno de los países más vulnerables de Centroamérica frente al cambio climático, enfrentando fenómenos como sequías prolongadas, tormentas tropicales y huracanes que impactan la economía y las comunidades. En este marco, MAPFRE Guatemala impulsa en sus operaciones locales diversos frentes: eficiencia energética y ahorro en sus edificios, digitalización de procesos para reducir papel y consumo físico, separación de residuos en oficinas y centros de servicio, disminución de uso de plásticos y colaboración con gestores automatizados para reciclaje responsable.

Fotografía: Reforestación MAPFRE GT

Además, con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra el Cambio Climático, la Fundación MAPFRE organizó una jornada de voluntariado para la plantación de árboles (jacarandas y encinos) en el Parque Ecológico Cayalá.

Las metas y acciones de MAPFRE tienen un doble impacto: por un lado, contribuyen a la reducción de emisiones y despliegue de modelos más sostenibles en el sector asegurador; por otro, generan un efecto de dinamización de prácticas más responsables en las operaciones locales, lo cual resulta especialmente relevante en países altamente vulnerables al cambio climático, como Guatemala. Al adoptar métricas cuantificables, políticas de inversión alineadas con escenarios de 1,5 °C y mecanismos de circularidad, la empresa marca un paso hacia un modelo de negocio más resiliente y sostenible.

Send this to a friend