Nacionales
Frente frío marca el inicio del descenso de temperaturas en Guatemala esta semana
Guatemala se prepara para el primer frente frío de la temporada.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que un frente frío ingresará al territorio nacional durante esta semana, marcando el inicio del descenso de temperaturas y el final gradual de la temporada de lluvias.
De acuerdo con el informe del ente científico, este fenómeno provocará incremento de nubosidad, lluvias intermitentes y vientos del norte que podrían alcanzar velocidades de hasta 40 kilómetros por hora en regiones del Altiplano Central y Valles de Oriente entre el miércoles y el jueves.
Vientos y bajas temperaturas hacia el fin de semana
El Insivumeh advirtió que, conforme avance el frente frío, se espera que las temperaturas desciendan de forma más notoria durante el fin de semana, especialmente en zonas de montaña y altiplano.
Un frente frío se produce cuando una masa de aire frío desplaza al aire cálido, generando cambios bruscos en el clima.
Este tipo de fenómeno es común durante los meses de octubre a abril, periodo en el que Guatemala transita hacia su época fría.
Entre los efectos más comunes se incluyen vientos fuertes del norte, neblina, aumento de nubosidad y lluvias ligeras, además de una sensación térmica más baja.
Hasta 16 frentes fríos podrían afectar al país en la temporada 2025-2026
El Insivumeh proyecta que, durante la temporada fría 2025-2026, el país podría experimentar entre 14 y 16 frentes fríos, la mayoría entre noviembre y febrero, aunque algunos podrían extenderse hasta abril del próximo año.
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS PARA EL DÍA 28 DE OCTUBRE DE 2025#SomosINSIVUMEH #PasiónPorLaCiencia #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV #ClimaGT pic.twitter.com/5l9qYvp0tq
— INSIVUMEH (@insivumehgt) October 28, 2025
Estas condiciones representan un cambio progresivo en el comportamiento del clima nacional, luego de meses marcados por lluvias y alta humedad.
Pronóstico climático para el último trimestre de 2025
Según la perspectiva meteorológica trimestral publicada por el Insivumeh, en octubre se observará una disminución gradual de las lluvias en la mayor parte del país.
Sin embargo, el organismo advierte que, debido a la posible transición hacia el fenómeno La Niña, podrían presentarse precipitaciones superiores a lo habitual en algunas regiones.
Inicialmente se esperaba la persistencia de condiciones neutras hasta finales del año; no obstante, los análisis más recientes indican un cambio hacia La Niña entre octubre y diciembre, fenómeno que podría alterar el patrón de lluvias y temperaturas en Centroamérica.
Recomendaciones ante el cambio de clima
El Insivumeh sugiere a la población tomar precauciones por los vientos del norte y mantener abrigo suficiente, especialmente en comunidades del altiplano, donde las temperaturas mínimas podrían descender considerablemente.
Asimismo, se recomienda a navegantes y pescadores artesanales estar atentos a los avisos meteorológicos, ya que los vientos fuertes pueden generar oleaje elevado en las costas del Caribe y el Pacífico.





