Política en Guatemala
CC ordena sesionar al Congreso para elegir primer secretario
Orden constitucional abre nuevo capítulo en el Legislativo guatemalteco.
La Corte de Constitucionalidad (CC) emitió una resolución que obliga al Congreso de la República de Guatemala a retomar la sesión que fue suspendida el martes 28 de octubre, y a reanudarla el próximo 4 de noviembre para elegir al primer secretario de la Junta Directiva.
El pedido de amparo que respaldó esta decisión fue interpuesto por grupos de la oposición, a pesar del rechazo manifestado por la actual Junta Directiva del Congreso
La resolución de la CC dispone que el Congreso se declare en “sesión permanente y concluya la plenaria de manera ininterrumpida”. Asimismo, advierte que, si algún secretario se ausenta, el presidente de la Junta Directiva “Nery Ramos” no podrá levantar la sesión, bajo apercibimiento de responsabilidades.
Situación de la vacante
El cargo de primer secretario de la Junta Directiva quedó vacante tras la salida de Karina Paz. La moción para cubrir dicha vacante no ha sido incluida en la agenda del pleno, señaló la oposición, lo que bloquea el proceso de elección.
En función de lo normado por la Ley Orgánica del Legislativo, la vacancia puede llenarse cuando el pleno lo decida.
Posturas enfrentadas
La oposición propone a Helen Ajcip como candidata para ocupar el cargo vacante. Por su parte, el legislador oficialista Héctor Aldana ha manifestado interés de asumirlo.
El día en que se suspendió la sesión, el 28 de octubre, se registró una falta de quórum dentro de la Junta Directiva, lo que impidió la continuación de los trabajos.
Se señala que el diputado José Pablo Mendoza Franco se retiró inicialmente, provocando la ausencia del quórum, algo que algunos sectores de la oposición atribuyen a una estrategia premeditada. Los integrantes de la Junta Directiva lo rechazan.
Plazo y escenario ampliado
El segundo período ordinario de sesiones del Congreso finaliza el 30 de noviembre, mientras que la actual Junta Directiva culmina su mandato el 14 de enero de 2026.
En ese año deberán renovarse varias autoridades clave: el Tribunal Supremo Electoral, la Corte de Constitucionalidad, el Ministerio Público y la Contraloría General de Cuentas.
Reacciones al fallo de la CC
La diputada oficialista Victoria Palala manifestó su desacuerdo con la resolución de la CC, al considerar que el tribunal está interviniendo en “asuntos netamente legislativos”. Según su versión, la suspensión de la sesión del 28 de octubre fue un acto dentro del marco de la ley, al faltar quórum en la Junta Directiva según lo establecido en la Ley Orgánica del Legislativo.
Palala añadió que lamenta que diputados interpongan ante la CC un asunto que “no le compete” y afirmó que “nos queda cumplir” aunque seguirán con el trabajo de cabildeo para revertir lo que denominaron un “daño a la institucionalidad del Congreso”.
Lo que se avecina
El Congreso deberá sesionar el próximo 4 de noviembre para dar cumplimiento al mandato de la CC. De no hacerlo, la resolución advierte de responsabilidades a los integrantes de la Junta Directiva e incluso posibles medidas de apremio.





