Nacionales
Mineduc confirma inicio del ciclo escolar 2026 el 2 de febrero
El Mineduc confirma que el ciclo escolar 2026 iniciará el 2 de febrero e incorpora 500 nuevos institutos públicos.
El Ministerio de Educación (Mineduc) confirmó que el ciclo escolar 2026 en el sector público dará inicio el 2 de febrero, tras concluir el actual año lectivo el próximo 18 de noviembre de 2025.
El anuncio fue realizado por la ministra Anabella Giracca durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, donde también se detallaron medidas para fortalecer el sistema educativo el próximo año.
Preparativos para el nuevo año lectivo
De acuerdo con Giracca, los centros educativos abrirán sus puertas el 26 de enero, fecha en la que maestros y personal administrativo retomarán sus labores para preparar el retorno de los estudiantes.
“Atendiendo una demanda sentida de las comunidades educativas, la decisión adelanta paulatinamente el inicio sin afectar las vacaciones de los estudiantes ni de los docentes”, explicó la ministra.
El Mineduc indicó que para 2026 se buscará garantizar que los establecimientos cuenten desde el primer día con útiles escolares, libros de texto, materiales de aula y alimentación escolar, con el propósito de evitar los retrasos logísticos que afectaron años anteriores.
Un 2025 marcado por el paro magisterial
El ciclo escolar 2025 se vio afectado por una huelga de más de dos meses promovida por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, la cual fue calificada como “ilegal” por el Mineduc.
Esa paralización impactó aproximadamente a un 15 % de los centros educativos públicos, generando la pérdida de semanas de clases.
Con la programación anticipada de 2026, el Ministerio busca recuperar el ritmo académico y mejorar la continuidad educativa en todos los niveles.
Refuerzo al programa de alimentación escolar
Durante su intervención, Giracca también anunció un complemento presupuestario para reforzar el Programa de Alimentación Escolar, con el objetivo de asegurar la nutrición de los estudiantes durante todo el año.
“Reconocemos el esfuerzo que supuso para las Organizaciones de Padres de Familia la retención del IVA mientras estuvo vigente. El Congreso atendió nuestra solicitud y derogó esa medida, por lo que este complemento facilitará la ejecución del programa”, señaló la ministra.
El Mineduc destacó que la alimentación escolar es una de las políticas más relevantes para reducir la deserción, especialmente en zonas rurales.
Más de 500 nuevos institutos públicos abrirán en 2026
Otra de las novedades anunciadas es la creación de más de 500 nuevos institutos públicos, producto de la optimización de infraestructura y la implementación de segundas jornadas educativas.
Según Giracca, este esfuerzo busca ampliar la cobertura de educación secundaria, una de las principales carencias históricas del sistema educativo guatemalteco.
“Durante años, miles de jóvenes, sobre todo en áreas rurales, terminaban la primaria y se encontraban con una pared: la falta de institutos cercanos. Con esta expansión, comenzamos a saldar una deuda histórica”, afirmó.
El Mineduc estima que más de 25 mil estudiantes se beneficiarán desde el primer año de funcionamiento de los nuevos centros, los cuales ofrecerán carreras técnicas adaptadas a las vocaciones económicas de cada territorio.
Llamado a padres de familia y estudiantes
Las preinscripciones para el ciclo escolar 2026 ya se encuentran abiertas en el portal web del Mineduc y en las redes oficiales de las direcciones departamentales.
Giracca exhortó a los padres de familia a realizar el proceso de inscripción con anticipación para asegurar el cupo de sus hijos, especialmente en los nuevos institutos.










