Conecta con nosotros

Política en Guatemala

Congreso aprueba Ley de Portabilidad Numérica: usuarios podrán conservar su número al cambiar de compañía

Publicado hace

en

Congreso aprueba Ley de Portabilidad Numérica: usuarios podrán conservar su número al cambiar de compañía

El Congreso de la República aprobó la Ley de Portabilidad Numérica, una medida que permitirá a los usuarios conservar su número telefónico al cambiar de compañía de servicio. Con 95 votos a favor, el decreto representa un paso hacia la libre competencia en el mercado de telecomunicaciones, pero también plantea nuevos retos para las empresas del sector en materia de infraestructura y atención al usuario.

Una ley que busca más competencia

El Decreto 14-2025, denominado “Ley de Portabilidad Numérica en Servicios de Telefonía”, garantiza que los usuarios puedan trasladarse de operador sin perder su número. La iniciativa se presenta como una herramienta para fortalecer los derechos de los consumidores y estimular la competencia entre las compañías telefónicas, históricamente dominadas por pocos actores.

Con esta ley, el cambio de proveedor deberá realizarse mediante un proceso transparente, eficiente y equitativo, evitando costos ocultos o demoras injustificadas que desincentiven la migración de clientes.

Una jornada legislativa activa

La aprobación de la Ley de Portabilidad Numérica fue la tercera iniciativa avalada por el Congreso durante la sesión del martes 11 de noviembre.
Los diputados también aprobaron una ley que permitirá inscribir escuelas a favor del Estado y otra que autoriza la construcción de obra pública en terrenos comunales, en un intento por avanzar con una agenda legislativa orientada a la gestión administrativa y territorial.

Aunque la nueva legislación responde a una demanda ciudadana de larga data, su impacto dependerá de la capacidad técnica y voluntad de las empresas telefónicas para implementar el sistema sin afectar el servicio.

En otros países, la portabilidad numérica ha demostrado mejorar la competencia y reducir tarifas, pero también ha expuesto los déficits regulatorios cuando no existe un ente que supervise eficazmente los plazos, la calidad del servicio y la protección de datos personales.

La Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) deberá ahora garantizar que el proceso sea ágil, seguro y accesible, para que la ley no quede en el papel y se traduzca en un beneficio real para los usuarios.

Send this to a friend