Negocios y Tecnología
Instituto Fe y Libertad celebra una década de impacto con cena de aniversario y subasta benéfica
En una noche marcada por la reflexión, el reconocimiento y la visión de futuro, el Instituto Fe y Libertad celebró su décimo aniversario con una cena de recaudación de fondos en el Salón Épica de AVIA, zona 10. El evento reunió a donantes, miembros, voluntarios y aliados estratégicos, quienes compartieron una velada que reafirmó el compromiso institucional con la educación, la investigación y el diálogo en Guatemala.
Desde nuestro medio, fuimos testigos de una atmósfera cálida y profundamente inspiradora. La actividad incluyó una subasta silenciosa, el estreno de un video conmemorativo que recorrió los principales hitos del instituto, y el lanzamiento oficial de su nueva publicación editorial: “Cuando la fe libera: economía, educación y el arte de vivir”.


Discursos que proyectan propósito
Durante su intervención, Carroll Ríos de Rodríguez, presidenta y fundadora del Instituto, expresó con firmeza:
“Estos diez años han sido una siembra constante de ideas, valores y espacios de formación. Hoy celebramos lo que hemos logrado, pero también lo que está por venir. En 2026 queremos ampliar nuestros programas, llegar a más jóvenes, y seguir defendiendo la libertad como principio esencial para el desarrollo humano.”
Ríos de Rodríguez también entregó un reconocimiento especial al Rev. Robert Sirico (EE. UU.), presidente emérito y cofundador del Acton Institute, quien compartió una conferencia sobre el papel de la fe en la construcción de sociedades libres. Sirico destacó que “la libertad no es solo un derecho político, sino una responsabilidad moral que exige pensamiento crítico, acción ética y compromiso con la verdad”.
Acompañaron en el podio Roberto Ardón, abogado e historiador, y José Raúl González Merlo, CEO de Cementos Progreso, quienes reflexionaron sobre el papel de las ideas en la transformación cultural del país. Ardón subrayó que “la batalla de las ideas no se gana con imposiciones, sino con argumentos sólidos y espacios abiertos al diálogo”.

Una apuesta por el futuro.
Los fondos recaudados durante la cena serán destinados a los programas educativos y de investigación que impulsa el Instituto Fe y Libertad. La organización reafirmó que su misión para los próximos años es expandir su alcance, fortalecer sus alianzas y seguir generando contenido que promueva la libertad económica, el emprendimiento, el Estado de derecho y el diálogo interreligioso.
La velada cerró con un cóctel de networking, donde los asistentes compartieron impresiones, ideas y propuestas para seguir construyendo una Guatemala más libre, informada y comprometida con sus valores fundamentales.









