Conecta con nosotros

Economía

EE. UU. abre una ventana comercial clave para Guatemala con arancel cero a 66 productos agrícolas

Productos agrícolas de Guatemala ingresan a EE. UU. con arancel cero, ampliando oportunidades de exportación inmediata.

Publicado hace

en

EE. UU. abre una ventana comercial clave para Guatemala con arancel cero a 66 productos agrícolas
Foto: Archivo

A partir del 14 de noviembre, un amplio grupo de productos agrícolas guatemaltecos comenzó a ingresar al mercado de Estados Unidos con arancel cero, tras la entrada en vigor de una nueva orden ejecutiva emitida por el Gobierno estadounidense.

El Ministerio de Economía (Mineco) confirmó que Guatemala figura entre los primeros países beneficiados por esta decisión, la cual elimina temporalmente los aranceles recíprocos que aplicaban a determinados bienes.

La medida incluye 66 códigos arancelarios pertenecientes, en su mayoría, al sector agrícola, lo que abre una oportunidad directa para mejorar la competitividad de los productores locales y ampliar la oferta exportable hacia uno de los mercados más demandantes del mundo.

Una disposición de impacto comercial inmediato

El Mineco explicó que esta orden ejecutiva tiene alcance global, pero representa un beneficio significativo para países con una oferta fuerte en productos primarios, como Guatemala.

“Los productos incluidos podrán ingresar al mercado estadounidense con arancel cero, aplicando de inmediato para los códigos arancelarios correspondientes”, precisó la cartera.

Aunque la lista completa emitida por Estados Unidos incluye 237 códigos, para Guatemala aplican 66 líneas arancelarias, que abarcan frutas frescas y procesadas, café, té, jugos, especias, cacao, fertilizantes y otros bienes con alta demanda internacional.

Entre los productos destacados se encuentran:

  • Café sin tostar y tostado
  • Té verde y negro
  • Cardamomo, jengibre, cúrcuma y otras especias
  • Mangos, papayas, piñas, bananos, limas y otras frutas tropicales
  • Tomate fresco en periodos específicos
  • Jugos de naranja y piña en distintas presentaciones
  • Cacao en grano y en polvo
  • Fertilizantes minerales y vegetales.

Esta apertura arancelaria se convierte en un incentivo directo para el sector agrícola, que en los últimos años ha buscado diversificar mercados y consolidar la exportación de productos de mayor valor agregado.

Impulso a la relación comercial bilateral

El Ministerio de Economía destacó que esta medida fortalece las relaciones económicas entre ambos países y puede traducirse en crecimiento para miles de pequeños, medianos y grandes productores guatemaltecos.

“Esta modificación refuerza la relación comercial entre Guatemala y Estados Unidos, impulsa las exportaciones en sectores estratégicos y genera mayor competitividad para la producción nacional”, señaló la institución.

Además, la cartera anunció que el resto de productos negociados dentro del Acuerdo de Comercio Recíproco entrará en vigor posteriormente, una vez que ambas naciones finalicen el proceso de firma, lo que ampliaría aún más el acceso preferencial al mercado estadounidense.

Oportunidades para el sector productivo guatemalteco

La eliminación de aranceles abre un escenario favorable para:

Aumento del volumen exportado

Con menor carga fiscal, los productos agrícolas guatemaltecos pueden competir mejor en precio frente a países con estructuras productivas más grandes.

Mayor atracción de inversión

Las empresas exportadoras encuentran incentivos para ampliar capacidades, tecnificar procesos o desarrollar nuevas líneas de producción.

Impacto positivo para pequeños productores

El acceso preferencial al mercado estadounidense puede beneficiar cooperativas y asociaciones agrícolas integradas a cadenas de exportación.

Diversificación de la oferta exportable

El amplio listado de productos incluidos permite que diversas cadenas agroindustriales se integren a esta oportunidad temporal.

Guatemala, entre los primeros países beneficiados

Estados Unidos anunció recientemente que Guatemala es uno de los primeros países con acceso al beneficio arancelario bajo esta nueva disposición.

Para las autoridades económicas, esto representa un reconocimiento al cumplimiento de estándares sanitarios, de calidad y trazabilidad que exige el mercado norteamericano.

Send this to a friend