Nacionales
FBI retoma llegada a Guatemala tras fuga de reos
Llegada del FBI a Guatemala avanza tras el fin del cierre en EE. UU., reactivando el apoyo en la investigación por la fuga de reos.
El 15 de octubre, el presidente Bernardo Arévalo presentó una serie de acciones tardías tras la evasión masiva en el Centro de Detención Preventiva para Hombres Fraijanes II. Entre ellas destacó:
- Construcción de una cárcel de máxima seguridad a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
- Un censo penitenciario nacional.
- Intervenciones internas en la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) y la Policía Nacional Civil (PNC) para cerrar espacios de corrupción y revisar responsabilidades.
Arévalo reafirmó que la reforma del Sistema Penitenciario será una prioridad para evitar nuevas fugas y fortalecer la capacidad del Estado para controlar los centros carcelarios.
El mandatario señaló que Guatemala contará con apoyo del FBI y otras agencias estadounidenses por su experiencia técnica en combate al crimen organizado.
Retrasos por el cierre del gobierno de EE. UU.
Paralización afectó despliegue del equipo estadounidense
Aunque la administración Arévalo había confirmado la colaboración del FBI, los trámites de llegada quedaron en pausa debido al cierre de gobierno en Estados Unidos, que duró 43 días y afectó operaciones federales, pagos laborales y servicios esenciales, incluida la coordinación con misiones internacionales.
El 4 de noviembre, durante una citación con la Comisión de Gobernación del Congreso, el ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda Sandoval, confirmó que la Fuerza de Tarea Conjunta Vulcano (JTFV) del FBI estaría a cargo del apoyo técnico.
Esta unidad se especializa en pandillas y en la ubicación de fugitivos.
Villeda explicó que Guatemala cuenta con la capacidad para realizar las recapturas, pero la asistencia del FBI permitirá agilizar la búsqueda.
El ministro añadió que la fuga representó fallas tanto del Sistema Penitenciario como de los sistemas de inteligencia, que no lograron anticipar la evasión.
Al concluir la citación, señaló que ya existía confirmación del FBI para colaborar, pero que el retraso era un asunto administrativo derivado de la parálisis del gobierno estadounidense.
Fin del cierre y reactivación de procesos
Luz verde para que continúe la coordinación binacional
El cierre concluyó el 13 de noviembre, luego de que el Senado estadounidense aprobara un paquete de financiamiento temporal y el presidente Donald Trump ordenara la reapertura del gobierno federal.
Con ello, cerca de 1.4 millones de empleados federales regresaron a sus labores y se reactivaron trámites suspendidos.
Entre esos procesos se incluye la coordinación administrativa necesaria para el envío del equipo del FBI a Guatemala, que había quedado en pausa a la espera de la reanudación de operaciones en EE. UU.










