Portada
Más de 3 mil 600 estudiantes serán beneficiados con equipo de cómputo
El presidente Alejandro Giammattei participó en la entrega simbólica de equipo de cómputo dirigido a establecimientos educativos de distintas comunidades del país. Dicha entrega se llevó a cabo como parte de la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación (Mineduc), a través del Viceministerio de Educación Bilingüe e Intercultural, y el Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco (Fodigua).
Todo esto bajo el marco del programa de recursos tecnológicos educativos para comunidades lingüísticas y pueblos mayas del país.
En ese sentido, se dio a conocer que se estarán distribuyendo 300 computadoras a más de 25 centros educativos ubicados en:
- San Marcos
- Huehuetenango
- Quetzaltenango
- Sololá
- Petén
- Jutiapa
- Totonicapán
- Izabal
- Alta Verapaz
- Baja Verapaz
Por ello, se explicó que el objetivo es disminuir la brecha digital que sufren las comunidades indígenas de dichos departamentos. Como resultado, se beneficiará a 3 mil 670 estudiantes de los niveles preprimario, primario y medio.
Compromiso
Giammattei resaltó que a través de esta entrega se le da respuesta a una de las necesidades que tienen las comunidades seleccionadas: el acceso a tecnología “representa una acción afirmativa del Gobierno a través del Mineduc y Fodigua”, destacó.
Además, resaltó su compromiso de seguir uniendo esfuerzos interinstitucionales para dotar de recursos tecnológicos a los centros educativos, “consideramos fundamental propiciar la disminución de las brechas digitales en las comunidades lingüísticas”, expresó.
Igualmente, se espera que este año prosigan las acciones que fomenten el acceso de la niñez y la juventud a la tecnología de la información.
El programa de recursos tecnológicos educativos va dirigido a todos los centros educativos de las comunidades lingüísticas del país, con el fin de contribuir a la educación de los niños y facilitar el acceso a equipo tecnológico. De esa cuenta, Fodigua se encarga de atender la demanda que tienen estos centros, específicamente de los pueblos indígenas, que no tienen acceso a tecnología.
A través de esta iniciativa la institución contribuye de manera significativa en la Política General de Gobierno 2020-2024 bajo el eje de Desarrollo Social. Del mismo modo, apoya en el cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo K’atun y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Todo esto con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas a través del fortalecimiento de los espacios educativos del país.
Por esta razón, invitan a los maestros y niños que serán beneficiados a que vean el equipo de cómputo como una oportunidad de crecimiento.
Vía: agn