Nacionales
Se conmemora el Día Mundial de los Humedales
Este 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales. Una fecha para recordar el gran valor que tienen estas zonas para la humanidad. Por ello, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) impulsa acciones que permitan la restauración y el uso racional de estos. Al mismo tiempo, promueve la educación ambiental como herramienta para la protección de estos recursos.
El Día Mundial de los Humedales fue creado por la Convención sobre los Humedales del 2 de febrero de 1971. Guatemala ratificó su adhesión a la Convención el 26 de enero de 1988, según el Decreto Número 4-88 del Congreso de la República. Finalmente,se asignó al Consejo Nacional de Áreas Protegidas como la autoridad administrativa.
En el Inventario Nacional de Humedales de Guatemala existen 192 registrados, entre ríos, lagos, lagunas y pantanos, de los cuales siete se encuentran incluidos en la lista de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional (Ramsar). Siendo estos, los siguientes:
- Laguna del Tigre y Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo (Petén)
- Manchón Guamuchal (entre Retalhuleu y San Marcos)
- Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic, Punta de Manabique y Río Sarstún (Izabal)
- Laguna Lachuá, Alta Verapaz
La biodiversidad de los humedales tiene múltiples beneficios, ya que su vegetación filtra los contaminantes y hace posible el agua potable.
Además, almacenan el 30 por ciento del carbono terrestre, proporcionan alimento, medicinas y protegen a las poblaciones de mareas, tempestad, huracanes y tsunamis.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), el 40 por ciento de las especies animales y vegetales del planeta habitan en humedales.