Portada
Proyecto Motagua socializa estrategias y seis planes piloto
Delegados del Proyecto Motagua socializaron dentro de la Comisión Departamental de Ambiente de El Progreso algunas de las actividades previstas y resultados esperados para este con relación a la recuperación y resguardo de la cuenca del río Motagua.
Parte de la reunión fue detallar las prioridades y los aspectos de las alianzas estratégicas que se desarrollan en esta iniciativa binacional junto a Honduras.
Según se dio a conocer, a mediados de febrero se llevará a cabo el primer taller de este año. En este, participarán autoridades de cinco municipios del departamento de El Progreso. La intención es informar sobre las medidas programadas y fortalecer sus conocimientos en educación ambiental.
Los gobiernos locales incluidos son aquellos por cuyos territorios atraviesa el río Motagua.
Se han planteado seis planes piloto en diferentes municipios, su objetivo es asegurar el manejo integral de la cuenca.
En Pachalum, Quiché, se trabajará para la reducción de la contaminación por aguas residuales domésticas, mediante biodigestión y promoción de la reutilización del agua tratada. También, se contempla el manejo integrado de residuos sólidos en Santa Cruz del Quiché.
Esto último se replicará en Estanzuela, Zacapa, y en Los Amates, Izabal. Mientras en Puerto Barrios, las acciones se centrarán en la protección y restauración de las zonas de recarga hídrica de la reserva protectora de manantiales Cerro San Gil.
Además, en Estanzuela está programada la rehabilitación de lagunas de estabilización de aguas residuales domésticas. Con ello, se busca reducir la carga orgánica, mediante biorremediación, lo que favorecerá el resguardo de la biodiversidad en la parte media de la cuenca.