Conecta con nosotros

Portada

Conmemoran Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con talleres y conversatorios

Publicado hace

en

La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) realizó el conversatorio “Yo puedo ser científica: la ciencia está en todo” en el Colegio Americano Campus Sur de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla.

Participaron más de 75 estudiantes del mencionado centro educativo.
Además, anunció una serie de talleres científicos dirigidos a la niñez y juventud, como parte de las acciones para conmemorar el 11 de febrero, “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia“.

Durante el conversatorio, participaron y compartieron con los estudiantes sobre su experiencia y aprendizajes estudiando y dedicándose a la ciencia:

  • Maggie Alonzo, bioquímica y microbióloga
  • Lula Capriel, diseñadora industrial
  • Víctor González, ingeniero en sistemas
  • Cecilia Marsicovetere, ingeniera en mecatrónica
  • Karen Hernández, licenciada en zootecnia

“En Guatemala, solo el 35 % del Directorio Nacional de Investigadores está conformado por mujeres, es por eso que debemos promover la participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología y de esta manera romper con la brecha de género”,

resaltó Ana Chan, secretaria nacional de la Senacyt.

La conmemoración del 11 de febrero es una oportunidad para incentivar la participación de las niñas y mujeres en ámbitos profesionales. Así como actividades científicas y de innovación tecnológica que aporten al desarrollo de soluciones para las problemáticas de la vida cotidiana en el mundo.

El laboratorio de Lola y Lucas

Otra acción de la Secretaría para incentivar a la niñez y la juventud en los campos de la ciencia, la tecnología y la innovación es el inicio del proyecto “El laboratorio de Lola y Lucas“. Este cuenta con talleres científicos que se compartirán con establecimientos educativos públicos y privados.

https://twitter.com/senacytgt/status/1624174909134934016?t=BsfKWxs1HWeWk5nwYm3RzA&s=19

Algunos temas que podrán aprender los estudiantes son: el aire como fuente de energía, extracción del ADN, los insectos, los reptiles, las galaxias, entre otros.
Para ver los talleres científicos en línea puedes ingresar a las redes sociales o al canal de Youtube de la Senacyt.