Conecta con nosotros

Portada

Fortalecen labores de campo de monitores de la Sesan

Publicado hace

en

Por parte del proyecto “Crecer Sano”, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) entregó 139 motocicletas a los delegados departamentales con el fin de mejorar los servicios que se brindan a la población, así como comenzó una serie de capacitaciones a este personal

Las jornadas formativas se impartirán los martes y jueves en los meses de febrero y marzo. Los prestadores de servicios aprenderán el manejo adecuado de los vehículos. Además, podrán adquirir el conocimiento para saber cómo reaccionar en caso de un accidente y el respeto a la ley de tránsito.

Recientemente, la SESAN recibió 14 picops y 139 motocicletas que han sido destinados a las delegaciones departamentales para movilizar herramientas, materiales e insumos a comunidades de Alta Verapaz, Chiquimula, Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Sololá y Totonicapán, priorizados dentro del proyecto Crecer Sano.

Por otra parte, más de estos vehículos fueron entregados a los ministerio de Salud Pública y de Desarrollo Social.

https://twitter.com/SecretariaSESAN/status/1629644161841496064?s=20

Estos vehículos facilitarán y agilizarán la labor de coordinación y monitoreo, la recolección de información para implementar la Sala Situacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y la identificación de comunidades con alta vulnerabilidad en seguridad alimentaria y nutricional.

https://twitter.com/SecretariaSESAN/status/1628830299152084992?s=20

Crecer Sano

Un proyecto enfocado en la reducción de la prevalencia de factores de riesgo para la desnutrición crónicas. Además, busca mejorar y fortalecer los servicios de atención primaria en salud, la promoción de prácticas y comportamientos para evitar la desnutrición infantil, mujeres en etapa de gestación y sus familias.

Esta iniciativa es financiada por el Banco Mundial. También, posee intervenciones en 139 municipios en los departamentos de San Marcos, Huehuetenango, Chiquimula, Sololá, Alta Verapaz, Quiché y Totonicapán. Estos son prioridad por sus altos índices de desnutrición crónica y elevadas tasas de mortalidad materna.