Conecta con nosotros

Portada

Plan de desparasitación atiende a la niñez guatemalteca en su primera jornada

Publicado hace

en

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) impulsa el plan de desparasitación del 2023 dirigido la niñez del sistema de educación público y privado a nivel nacional con el fin de proteger a la población estudiantil entre 6 a 14 años.  

En coordinación con el Ministerio de Educación (Mineduc), se planifica y ejecutan jornadas de atención con acción de desparasitación en los establecimientos educativos.

Desde inicio de febrero se comenzó la atención en el sector privado, y se ha empezado a trabajar en los establecimientos públicos desde que los docentes regresaron a las aulas, el 15 de febrero.

https://twitter.com/MinSaludGuate/status/1630287893792010243?s=20

Como parte del plan, se incluye acciones como charlas sobre hábitos saludables. Por ejemplo, “10 Reglas de Oro”, el cual consiste en el lavado de manos, la preparación y manipulación de alimentos, entre otros.

De acuerdo con las autoridades, se estableció que la población escolar meta es atender al 80 por ciento en dos jornadas anuales. La primera jornada está en proceso, mientras que la segunda será en agosto. De esta manera, se deja un intervalo de seis meses para la próxima desparasitación.

https://twitter.com/MinSaludGuate/status/1630287259797790720?s=20

Prevención

El prevenir enfermedades tales como helmintiasis o geohelmintiasis, transmitidas por contacto con el suelo, es considerado objetivo del plan de desparasitación y las charlas brindadas. Este tipo de enfermedades es causada por especies de gusanos, cuya transmisión es por huevos en las heces fecales, lo cual contamina el suelo y el agua.

Por lo general, las personas presentan una infección sin síntomas. No obstante, en casos de gravedad se puede registrar: dolor de estómago, cólicos, diarrea, falta de apetito, náusea, desgano, expulsión de parásitos por la boca, nariz y las heces, prolapso rectal, desnutrición y anemia. 

En dichas jornadas en establecimientos educativas, también, se realiza la vacunación contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) en niñas menores de 14 años.