Portada
Se integran 19 binomios caninos al trabajo antinarcótico
Se suman al trabajo de detección de drogas, papel moneda, armas, explosivos, dispositivos electrónicos y celular, un total de 19 binomio caninos K-9. En su mayoría los canos pertenecen a la familia de “pastores”, los cuales completaron varios meses de entrenamientos hasta formar equipo con sus respectivos guías.
En Barberena, departamento de Santa Rosa, se realizó el entrenamiento en la Escuela Centroamericana de Entrenamiento Canino (ECEC) de la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica (SGAIA).
En la actividad, asistieron autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob), la SGAIA y la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley de los Estados Unidos (INL, por sus siglas en inglés).
Los agentes caninos fueron donador por Estados Unidos y adiestrados para localizar drogas, explosivos, dinero y aparatos electrónicos como celulares. Durante la actividad, los nuevos binomios K-9 realizaron una demostración de sus habilidades en la localización de ilícitos, trabajo que realizarán en puertos, aeropuertos y puestos fronterizos.
las autoridades entregaron a los guías sus certificaciones que los facultan para actuar en la detección de ilícitos. La cartera del Interior con apoyo de INL tuvo a su cargo desarrollar el primer curso intermedio de guías caninos.
Estos cursos forman parte de las acciones para el fortalecimiento de la labor antinarcótica en el territorio nacional. Asimismo, los cursos capacita al personal para adiestrar a los perros policía para la detección de sustancias.
En noviembre de 2022, el Mingob y representantes de INL en Guatemala se suscribieron a una carta de entendimiento del programa para el fortalecimiento de los binomios K-9. En dicho convenio, el Ministerio de Gobernación se aseguró de que el programa se realizará con éxito.
Cabe resaltar que los perros policía activos están destacados en SGAIA, en la División de Investigación, Desactivación de Armas y Explosivos (DIDAE). Así como en el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, en el Sistema Penitenciario (SP), y en la Secretaría de Bienestar Social (SBS).