Portada
Proponen crear casas maternas para reducir mortalidad materna en Huehuetenango
Con la finalidad de fortalecer las estrategias enfocadas en la reducción de la mortalidad materna, la Dirección del Área de Salud de Huehuetenango propusó crear casas maternas en puntos estratégicos del territorio durante una reunión con el Consejo Departamental de Desarrollo (Codede).
Autoridades de Salud enfatizaron la trascendencia de este tipo de acciones para reforzar el primer nivel de atención, ya que se busca alcanzar a comunidades donde se registran más casos de muertes maternas.
Las casas maternas constituyen una medida que acerca a las mujeres embarazadas a unidades de Salud para la asistencia del parto. De esa cuenta, se les proporciona hospedaje temporal previo y posterior al nacimiento de su hijo. De esta manera, se garantiza un ambiente adecuado para la madre, en caso que el recién nacido necesite hospitalización.
Tales espacios están descritos en la “Ley para la Maternidad Saludable” y su reglamento. En esta se indica que deben ubicarse en zona cercanas a los centros hospitalarios, centros de atención integral materno infantil (CAIMI) y centros de atención permanente (CAP).
Dichas viviendas deben diseñarse con base en la pertinencia cultural para que las mujeres embarazadas puedan hospedarse en fechas próximas al parto y contar con acceso inmediato a los servicios de salud.
En la asamblea del Codede, se mencionó que los centros de atención brindarán talleres y desarrollarán actividades para impulsar el emprendimiento en mujeres.
Asimismo, el Ministerio de Salud en Huehuetenango forma a auxiliares de enfermería, quienes se busca integrar al primer nivel de atención en municipios priorizados. nivel de atención en municipios priorizados.