Conecta con nosotros

Portada

Delegación guatemalteca visibilizó la resiliencia a los efectos del cambio climático por parte de mujeres

Publicado hace

en

Funcionarias guatemaltecas participaron en el foro “Empoderamiento digital de mujeres rurales para la resiliencia a los efectos del cambio climático”, evento que se desarrolla en el marco del 67 período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, en Nueva York, Estados Unidos. El objeto fue visibilizar la situación actual de la participación de las mujeres del área rural en programas y proyectos enfocados en respuestas ante el cambio climático.

La delegación guatemalteca estuvo conformada por funcionarias de las secretarías de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), de la Mujer (Seprem) y de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan). Asimismo, participaron representantes de la Asociación de Comunidades Forestales de Petén y la Fundación para el Desarrollo de Zonas Secas y Semiáridas de Mesoamérica.

Lizett Guzmán, titular de la Sesan, expuso el empoderamiento de la mujer guatemalteca y su rol en la seguridad alimentaria y nutricional. En ese sentido, se reactivó el funcionamiento del Consejo Nacional de Cambio Climático, el cual reúne instituciones gubernamentales, sector privado y organizaciones de sociedad civil.

De igual manera, Guatemala ha participado activamente en las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. También, se dio a conocer el impulso para establecer el Fondo de Cambio Climático, por un monto de 50 millones de quetzales. Dicho monto servirá para financiar planes, proyectos y programas para la gestión de riesgo, reducción de vulnerabilidad, adaptación forzosa y mitigación obligada, detalló la secretaria de Seguridad Alimentaria.

La funcionaria, además, recordó que Guatemala es un país altamente vulnerable al cambio climático, por lo que se busca financiamiento de cooperación internacional para establecer estrategias específicas.

Por su parte, la jefa de la Seprem expresó:

“Para Guatemala, es un honor compartir elementos fundamentales y estratégicos, sobre todo para mujeres y niñas indígenas, uno de los sectores más vulnerables y sometidos en esta gran brecha digital, los obstáculos y las limitaciones para las mujeres y niñas son grandes, pero en estas áreas si no se atienden de manera consensuada con diferentes actores de la sociedad, El Estado y la Cooperación Internacional será imposible atajar”.

Asimismo, la funcionaria mencionó que junto al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) se diseñó la “Agenda Estrategia para el Cambio Climático” que enmarca acciones a implementar para mitigar el fenómeno, tomando en cuenta a hombres y mujeres.

Otra iniciativa que se dio a conocer es el proyecto “PRO-Resiliencia”. Este cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea por un monto de 15 millones de euros y fondos de cofinanciamiento del Programa Mundial de Alimentos.

Asimismo, se busca mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones más vulnerables de los departamentos de Zacapa, El Progreso y Chiquimula en Guatemala.

Mediante este proyecto se atiende a más de 4 mil personas (2 mil 922 mujeres y 1 mil 187 hombres) capacitados en metodología de Servicios Climáticos Participativos para Agricultura (PICSA en inglés). Además, se ha capacitado a 300 personas como consejeras en salud y nutrición sensibles al género; mientras que 86 jóvenes (58 mujeres y 28 hombres) han sido capacitados como líderes en nutrición.