Conecta con nosotros

Portada

En el marco del día de los bosques, INAB socializa el ciclo de manejo forestal en Guatemala

Publicado hace

en

El Instituto Nacional de Bosques (INAB) junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el marco del Día Internacional de los Bosques, 21 de marzo, hacen un llamado a dar manejo forestal a los bosques de Guatemala.

Por manejo forestal se entiende una serie de actividades técnicas que se desarrollan para proteger, restaurar, aprovechar y conservar el recurso forestal, así como los bienes y servicios que se extraen de este.

 “La Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconoce  la importancia de los bosques para la seguridad alimentaria y la nutrición. Los servicios de los ecosistemas forestales, como el mantenimiento de la biodiversidad, la regulación del clima, la calidad del agua y el suelo y la polinización son esenciales para construir sistemas agroalimentarios sostenibles…”,

resaltó  Ricardo Rapallo, representante de la FAO en Guatemala

Asimismo, el manejo forestal mejora las condiciones de vida de los beneficiarios de estos ecosistemas y contribuye a disminuir el avance de la frontera agropecuaria y sus efectos adversos para el ambiente.

“En el INAB realizamos charlas, talleres y capacitaciones sobre el tema. También brindamos seguimiento y asistencia técnica a municipalidades. Además desarrollamos acciones de prevención y control contra plagas y enfermedades forestales”,

indicó Rony Granados, gerente del INAB.

De acuerdo con las autoridades, la población puede involucrarse en el manejo forestal:

  • Comprando productos de madera sólida
  • Reforestando
  • Denunciando ante el Ministerio Público la tala ilegal
  • Comprando en entidades registradas en el Registro Forestal Nacional (RFN)

Asimismo, el manejo forestal está integrado por un ciclo que se comprende por:

  • Adecuada recolección de la semilla
  • Producción de plantas en vivero
  • Establecimiento de la plantación
  • Manejo de la plantación por medio de podas
  • Corta final del árbol
  • Manejo de rebrotes
  • Establecimiento de una nueva plantación en el área de aprovechamiento
  • Transformación de la madera en productos de madera sólida

En la actualidad, 65 mil 082 hectáreas se mantienen bajo manejo forestal sostenible mediante licencias forestales.

De acuerdo con el gerente del INAB, la madera sólida satisface la demanda de más de 2 mil 331 empresas forestales registrales y activas en el país.

“Se evidencia la dinámica existente en el comercio tanto a nivel nacional e internacional en el que interactúan actores y grupos de interés en cadenas de producción de bienes y servicios forestales. Estos actores, desempeñan funciones importantes en diversas áreas, entre ellas: planificación, administración, conservación, investigación, manejo, aprovechamiento, transformación y comercialización de productos del bosque”,

agregó el titular del INAB.

Las actividades de manejo dan inicio desde la colecta de las semillas, pasando por el adecuado manejo de las plántulas en el vivero forestal, la siembra de forma correcta y adecuada en campo. También involucran el riego de forma constante en los primeros días del trasplante (traslado de la planta  de la bolsa a campo), y limpieza del suelo alrededor del árbol de esa forma se impide el crecimiento de maleza esto favorece al crecimiento y buen desarrollo del árbol. 

Dentro de las actividades del manejo forestal existe la prevención y control de plagas e incendios forestales.

Lo anterior se realiza por medio del monitoreo de forma periódica lo que permite la identificación de plagas forestales las cuales cuando son identificas al inicio su control es más efectivo.

Mientas que los incendios forestales pueden ser controlados con un correcto y adecuado manejo forestal antes de que se afecten grandes extinciones. También pueden controlarse con el establecimiento de rondas contra fuegos y con el  manejo adecuado de las rozas y/o quemas controladas se minimiza de forma significativa estos siniestros.