Conecta con nosotros

Economía

Mineco y Coursera buscan desarrollar el capital humano guatemalteco

Publicado hace

en

Con el propósito de impulsar el desarrollo del capital humano en Guatemala, el Ministerio de Economía se suscribió a un memorando de entendimiento de apoyo junto a la representante de Coursera Inc., plataforma de educación y aprendizaje en línea.

En la actualidad, Coursera es uno de las mayores plataformas de cursos en línea y tiene como principal características contar con una amplia oferta de capacitaciones de distintos temas y especialidades, entre ellos cursos oficiales a nivel universitario hasta llegar al grade de maestría, los cuales son respaldados por universidades. De este modo, se extienden certificaciones profesionales avaladas por empresas como Google e IBM.

Coursera fue fundada en 2012 y cuenta con más de 100 millones de usuarios a nivel mundial. Sus cursos pueden ser tomados en cualquier sitio, momento y el estudiante elige su ritmo de aprendizaje.

De acuerdo con el titular de la cartera de Economía, la suscripción forma parte de los esfuerzos dentro de la estrategia “Guatemala no se Detiene” con el fin de otorgar nuevas y mejores competencias a los guatemaltecos.

Guatemala cuenta con la población más grande en Centroamérica y según el ministro esto constituye una fuerza laboral calificada y diversa. Además, el bono demográfico representa a más del 60% de la población con edad apta para trabajar.

“Sin dudas, impactará de manera positiva en las competencias para la inserción laboral”,

menciona el jefe de la cartera con relación al impulsar este tipo de proyectos en educación como Coursera.

Asimismo, se indicó que el convenio se pondrá en marcha con base a tres ejes:

  • Fortalecimiento del bilingüismo
  • Desarrollo tecnológico y de software
  • Desarrollo empresarial

Tal convenio tendrá duración de tres años, los que podrán ser prorrogados a través de un intercambio de comunicaciones.

También se dijo que la firma del convenio es fruto de la reunión que se sostuvo con Jeff MaggioncaldaCEO de Coursera. Esto ocurrió en el marco de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial. Luego, hubo una reunión de seguimiento con Cristina Cárdenas, directora de Asuntos Gubernamentales para Iberoamérica de la misma plataforma.

“En Coursera hemos logrado ofrecer subproductos y podemos tener desde videos muy cortos de cinco a diez minutos, a cursos de semanas, especializaciones de meses o incluso, títulos universitarios. Todo esto nos permite hacer la educación personalizada”, 

explicó Cárdenas.

La alianza con Coursera se suma a otras acciones impulsadas por el Ministerio de Economía, entre ellas:

  • Becas de inglés y de enfermería
  • La estrategia de inclusión financiera
  • Programas de Empleo Digno
  • Ruta del Emprendedor
  • Distintivo Sello Blanco de Combate a la Pobreza

Estos últimos buscan aumentar las oportunidades de los emprendedores y las MIPYMES del país.