Portada
Sinaprese se activará el viernes 31 de marzo a las 10:00 horas
Por vigésima tercera ocasión, con el objetivo de de coordinar acciones interinstitucionales para atender situaciones de riesgo, emergencia o desastre en diferentes campamentos y puestos de control, se ha oficializado el lanzamiento del Sistema Nacional de Prevención en Semana Santa, mejor conocido como Sinaprese, el cual se instalará en todo el territorio nacional.
Del 31 de marzo al 10 de abril, se brindará atención para prevenir, mitigar y responder a eventualidades de cualquier tipo, a causa de la afluencia masiva de personas en lugares de recreación, recorridos procesionales y carreteras del país. Esto a través de la instalación de campamentos y puestos de control.
El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) contempla el flujo turístico de más de 3 millones de visitantes locales e internacionales, quienes se movilizarán a distintos puntos del territorio de Guatemala para disfrutar de las tradiciones, gastronomía, paisajes y la valiosa cultura.
En total, se instalarán 13 campamentos en playas públicas y centros de recreación. Asimismo, en diferentes carreteras de la red vial nacional se habilitarán 8 puestos de control y prevención. En estas instalaciones se prestarán servicios básicos con rapidez y al alcance de la población.
El Sinaprese 2023 se activará a las 10 de la mañana del viernes 31 de marzo y culminará a las 10:00 horas del lunes 10 de abril. En ese sentido, los campamentos y puestos de control brindarán atención desde 8:00 a 18:00 horas. Todos los servicios son gratuitos.
Diferentes instituciones y miembros de las coordinadoras municipales, departamentales y nacional de la Conred actuarán en los campamentos y puestos de control. Para la operatividad de dichas instalaciones temporales se contará con áreas definidas para comando de incidentes, comunicaciones, operaciones y toma de decisiones. Con ello, se facilitarán las coordinaciones necesarias al momento de situación de riesgo, emergencia o desastre.
De acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), los servicios que se otorgarán se basan en cuatro ejes:
- Prevención prehospitalaria
- Información
- Seguridad
- Atención vial
La atención prehospitalaria se verá reflejada en los campamentos cuando los cuerpos de socorro estén en apresto para atender a la población en situaciones de riesgo, emergencia o desastre.
Mientras el eje de información consiste en el traslado de la ubicación de centro turísticos, centros de salud, hospitales, estaciones y comisarías de la Policía Nacional Civil (PNC), cortejos procesionales y rutas de acceso a centros poblados.
Por su parte, el eje de seguridad incluye acciones para asegurar la convivencia y prevenir hechos de violencia. En ese sentido, se fomentará el uso pacífico y ordenado de vías y espacios públicos.
Finalmente, se otorgará asistencia a vehículos con desperfectos menores, o bien, apoyo de grúa para el traslado al campamento y coordinación de servicios particulares para el traslado hacia áreas lejanas.