Portada
Oficial del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América
desmiente a Mulet

Ante la negativa de respuesta por el candidato presidencial del partido político, CABAL, Edmond Mulet, del anuncio que hizo en el Debate Presidencial de la Asociación de Gremiales de Exportadores de Guatemala (AGEXPORT) a través de TV Azteca el pasado día 30 de mayo, respecto a “que negocia 500 mil visas de trabajo estadounidenses”, Centranews como medio y su redacción, presentó un requerimiento de información ante la Oficina de Prensa del Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos de América, al correo oficial WHAPress@state.gov
Respetuosamente y consecuencia que un candidato presidencial de Guatemala, afirma que ya está negociando con el Gobierno de los Estados Unidos de América (EE.UU.) y sus autoridades, nos gustaría saber, a través de su oficina, lo siguiente:
¿El gobierno de los Estados Unidos negocia con otros países la asignación y los topes de visas disponibles? – ¿Negocia el gobierno de los Estados Unidos con personas extranjeras no oficiales o candidatos políticos? – ¿Cuál es la política del gobierno de los EE. UU. con respecto al compromiso de las autoridades y funcionarios de los EE. UU. con los candidatos presidenciales extranjeros?
En respuesta, la Oficina de Prensa del Departament of State, trasladó:
“Hola Central News,
Gracias para su consulta. Podemos ofrecer lo siguiente sobre antecedentes, atribuibles a un portavoz del Departamento de Estado”.
“No negociamos ni garantizamos números de emisión de visas con otros países. Cada determinación de visa se realiza de forma individual y cada solicitante debe establecer la elegibilidad bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad -(INA, por sus siglas en inglés)-. Para visas de trabajadores temporales, basadas en peticiones; e Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) como agencia federal, primero debe aprobar la petición subyacente antes de que se pueda emitir una visa. USCIS tampoco negocia el número de aprobaciones de peticiones con otros países”.


La tarde-noche, del 30 de mayo recién pasado, Mulet afirmó que “ya está negociando con el Gobierno de los EE.UU. y sus autoridades, para crear 500 mil visas temporales de trabajo. Cómo tema, fue increpado por otra de las candidatas presidenciales, Zury Ríos, de VALOR, para que aclarara tal aseveración, por estar en condición de una candidatura. El candidato de CABAL, se abstuvo y ha negado en responder a la fecha, sobre la base y sustentación de dicha afirmación.


Visas temporales en EEUU – la cantidad no depende del gobierno de EEUU
De acuerdo a los sitios web, del Departamento de Trabajo (Labor Department), del Departamento de Estado (State Department), de Seguridad Nacional (Homeland Security) y el Registro Federal de EEUU, existen dos tipos de visas de trabajo temporal para las que Guatemala es elegible, siendo estas la H-2A (empleo en agricultura) y la H-2B (empleo no agrícola).
Datos oficiales reportan qué, aunque no hay límite impuesto para la visa H-2A, se han certificado menos de trecientas veinticinco mil (325,000) visas de este tipo para todo el mundo, ya que esto depende de las cantidad de solicitudes que las empresas estadounidenses hacen para llenar plazas disponibles. En el caso de Guatemala, menos de tres mil (3,000) visas se han solicitado anualmente durante los últimos cuatro años.
En el caso de la visa H-2B, el límite impuesto por el Congreso de los EEUU, es de 66 mil visas para todo el mundo, y únicamente el cinco por ciento (5%) es utilizado por guatemaltecos.