Portada
Entregan raciones alimenticias para disminuir inseguridad alimentaria

Autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Maga, informó que de enero a la fecha han entregado 389 mil 363 raciones de alimentos a nivel nacional para reforzar seguridad alimentaria.
Las raciones de alimentos se incluye en los programas de:
- Alimentos por Acciones: 62 mil 585 beneficiarios
- Asistencia Alimentaria: 326 mil 778 personas
Dichos programas tienen como fin principal la disminución del riesgo de inseguridad alimentaria. Esto a través del trabajo y la capacitación de los beneficiados.
Las raciones
Según dieron a conocer autoridades del MAGA, el objetivo principal es contribuir al desarrollo y alimentación balanceada de los guatemaltecos. En ese sentido, las raciones de alimentos contienen:
- Arroz
- Frijol
- Harina de maíz nixtamalizado
- Una botella de aceite
- Avena en hojuelas
- Una bolsa de harina de maíz y soya fortificada
- Un paquete de azúcar de mil gramos
- Sal
Las raciones de alimentos entregadas a los beneficiarios varían según el programa en el que se otorgue. Pero ambos planes incluyen alimentos con gran valor nutritivo.
Alimentos por Acciones
De acuerdo con las autoridades, el programa Alimentos por Acciones también tiene como fin contribuir a la disminución del riesgo a la inseguridad alimentaria y nutricional, además, facilitar el acceso a víveres.
El proyecto incluye la capacitación a madres de familia en higiene y preparación de recetas saludables.
Las raciones sirven como un estímulo para que las organizaciones comunitarias y los vecinos en general participen en planes para potenciar el desarrollo local, gestión de riesgos y respuesta ante desastres. Asimismo, se busca involucrarlos en actividades que mejoren la infraestructura productiva.
La implementación de los proyectos se da en atención a los requerimientos de los consejos comunitarios de Desarrollo Cocode.
Asistencia alimentaria
Este programa distribuye alimentos a la población que afronta dificultades eventuales en materia alimentaria y nutricional o que vive en riesgo de inseguridad alimentaria. A través de este esfuerzo se consigue que estos grupos afronten la inseguridad alimentaria y reinicien los procesos productivos.
Para ello se cuenta con el Departamento de Asistencia Alimentaria, que tiene como responsabilidad la ejecución de los Programas de Asistencia Alimentaria, Visan, ha apoyado a los municipios del corredor seco que no se encuentran incluidos en la Estrategia del Programa Hambre Cero desarrollada durante la emergencia de seguridad alimentaria producto de la canícula prolongada durante el año 2012. Además, se ha brindado asistencia alimentaria a los habitantes afectados por la erupción del volcán de Fuego, los cuales fueron atendidos dentro de esta estrategia de protección.