Conecta con nosotros

Portada

Junta Electoral del Distrito Central denuncia ataques

Publicado hace

en

Por medio de un Comunicado de prensa, la Junta Electoral del Distrito Central indicó que: Cualquier intromisión e intimidación al trabajo de la Junta Electoral del Distrito Central pone en riesgo la autonomía y transparencia del proceso electoral.

La Junta Electoral del Distrito Central es una entidad con determinación propia, nombrada por el Tribunal Supremo Electoral. Tiene la responsabilidad de realizar y administrar el evento electoral como una extensión de la expresión ciudadana que se convoca a participar en este evento cívico.

Como un aspecto fundamental de su plan de trabajo, la Junta Electoral adquirió un servicio de registro, verificación y reporte de resultados electorales, con el fin de contar con una herramienta que confiera certeza, rapidez, confiabilidad, legalidad y legitimidad a la expresión de la preferencia de los ciudadanos, manifestada en el voto.

De esa cuenta, ante los ataques y denuncias en contra de nuestras decisiones colegiadas, la Junta Electoral de Distrito Central manifiesta que:

  • Se pone en riesgo la independencia que se ha garantizado en los procesos electorales mediante la inclusión de ciudadanos en su administración y resguardo. El voto es emitido y custodiado por la ciudadanía.
  • Se debe respetar la autoridad del Tribunal Supremo Electoral como ente regulador del proceso. EL TSE nombró a las Juntas Electorales para que desempeñen su trabajo de manera independiente, sin la intervención de actores interesados que puedan poner en riesgo la validez y legitimidad del proceso electoral. Las reglas del juego las impone el árbitro, no los jugadores (partidos políticos), pues eso implicaría desnaturalizar el proceso electoral y poner en riesgo la garantía de objetividad, transparencia y confiabilidad, elementos esenciales para el funcionamiento de la democracia.
  • Cualquier violación y oposición a los principios de transparencia, objetividad y confiabilidad del proceso electoral por parte de un partido político constituyen un mal precedente para futuros comicios, ya que los mismos estarán viciados desde su origen.
  • Los partidos políticos querrán imponer las reglas, violando la independencia e imparcialidad de la autoridad reguladora y de la normativa legal y constitucional que resguarda el derecho de elegir y ser electo.
  • Las acciones de amedrentamiento de parte de algunos partidos políticos y otros actores que se oponen a la implementación de este sistema son un claro y directo mensaje para que la ciudadanía se inhiba de participar en el evento electoral. Esto representa un golpe directo al orden democrático y marcaría el inicio del resquebrajamiento de los principios de la democracia representativa: Elecciones libres, transparentes e independientes.
  • Finalmente reiteramos a la sociedad guatemalteca que esta herramienta tecnológica que se adquirió para el registro de votos es un apoyo a todo el arduo y desinteresado trabajo de miles de ciudadanos del municipio de Guatemala, que estarán en la administración del proceso electoral, el cual concentrará a más de 10,000 ciudadanos en 123 centros electorales que tendrán a su cargo 2 mil 023 juntas receptoras de votos.

La Junta Electoral del Distrito Central está comprometida a trabajar de manera independiente, con transparencia y eficiencia, paragarantizar los derechos de la ciudadanía guatemalteca.