Conecta con nosotros

Portada

Tikal: Primer Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad de Guatemala inscrito por la Unesco

Publicado hace

en

Autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes, MCD, invita a disfrutar de la grandeza de Tikal, nombrado el primer Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad de Guatemala, inscrito por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, en 1979.

El parque nacional Tikal es una amplia área ecológica de interés tanto para guatemaltecos como para extranjeros, se encuentra al norte de Guatemala, en el departamento de Petén, a 484 kilómetros de la Ciudad de Guatemala.

Tikal es una muestra de lo más excelso del Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala.

Fue establecido como parque nacional, donde se encuentra la más extensa y monumental ciudad maya, con gran importancia cultural y natural, por su flora y fauna.


Actividades para el público

Tikal cuenta con plazas y templos, todos ubicados en la zona arqueológica donde se ofrecen actividades para el público como:

  • Turismo
  • Investigación
  • Educación
  • Observación de fauna y flora
  • Visita a la antigua ciudad maya de Tikal y sitios arqueológicos existentes en la zona periférica
  • Dentro de los límites del parque también se celebran ceremonias religiosas contemporáneas de la cultura maya

Patrimonio

En 1979 fue declarado como sitio de Patrimonio Mundial por la Unesco.

Actualmente es el lugar turístico más visitado y conocido de Guatemala y Centroamérica, y uno de los atractivos escénicos más admirados del mundo. Fue el primer sitio reconocido por Unesco, con categoría de Patrimonio Mixto: Cultural y Natural de la Humanidad. Cuenta con una extensión de 575.83 kilómetros cuadrados.

Tarifa y horarios

El horario de atención al público establecido es de 6:00 a 18:00 horas de lunes a domingo.

En horario extraordinario se establece:

  • Tour de amanecer de 4:00 a 6:00 horas y
  • Tour de atardecer de 18:00 a 20:00 horas

La tarifa para ingreso del parque Tikal es:

  • Turistas extranjeros pagan 150 quetzales
  • Turistas nacionales 25

A partir del 15 de marzo del 2017 se implementó el cobro por banco, por lo que los visitantes pueden adquirir las boletas de los diferentes servicios en las agencias de Banrural en toda la república.

Para las personas interesadas en visitar el parque nacional Tikal que deseen ahorrar tiempo y evitar largas filas el día de su visita, pueden adquirir las entradas en línea, en la página.

https://boletos.culturaguate.com