Conecta con nosotros

Portada

Asesinan en Acapulco, a director de periódico de Guerrero

Publicado hace

en

El pasado fin de semana el periodista mexicano, Nelson Matus, fue asesinado a través de un ataque con disparos de armas de fuego, en el puerto turístico de Acapulco (sur), informó la Fiscalía Regional.

Con el asesinato de Matus, suman dos los casos de periodistas a los que les cejan la vida en un lapso de una semana. El pasado día 8, el cadáver de Luis Martín Sánchez, fue localizado con signos de violencia, luego de estar reportado como desaparecido. El periodista fungió como corresponsal del periódico La Jornada, en Nayarit.

Matus fungía como director del portal de noticias, Lo Real de Guerrero. Un medio con una línea editorial dirigido a hechos de violencia. El ataque se registró cuando se disponía a abordar su vehículo y fue atacado con disparos de armas de fuego por un grupo de sujetos cuyas características no fueron reveladas.

Matus tenía 15 años de ejercer como periodista y se especializaba en la cobertura de hechos de violencia, muchos de estos, de manos del narcotráfico, refirió a agencias internacionales de noticias, Balbina Flores, delegada de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) en México.

La pieza informativa más reciente publicada por el medio que dirigía Matus, lo fue ese mismo día, sobre el hallazgo del cadáver de un hombre, cuyos restos dejaron abandonados envueltos en bolsas negras de plástico; el hecho se registró a un costado del hotel La Palapa, Acapulco.

México es considerado uno de los países más peligrosos en el mundo para el ejercicio del periodismo. Desde el año 2000, han sido ultimados un total de 150 comunicadores, cuyos asesinatos siguen sin esclarecerse.

Según el gobierno, solo en 2022 se registraron 13 homicidios de reporteros y, las autoridades investigan si estuvieron relacionados sus crímenes con su oficio-profesión. Empero, la organización pro defensa de los derechos de los periodistas, Artículo 19, reportó que el 2022 fue el año más mortífero para el periodismo en ese país con 19 asesinatos en regiones cómo Veracruz, Guerrero y Oaxaca.

Reporteros Sin Fronteras –RSF-, señala que el Estado de Guerrero vive una situación compleja y de una escalada de violencia y muerte contra el periodismo. Esto lo que provoca es evidenciar la vulnerabilidad de los periodistas, en especial, los que cubren la nota roja.

RSF sostiene que “cuando los periodistas investigan temas molestos para el Gobierno o relacionados con el crimen organizado, sufren amenazas e intimidaciones o más extremo, asesinados a sangre fría.

Fría estadística de sangre

Propuesta Cívica, otra organización civil, ha realizado desde el 2006, un registro de los homicidios y desapariciones de quienes ejercen esta profesión. De dicha cuenta y hasta la fecha, gobierno de López Obrador, suman 162 los asesinados y 29 los desaparecidos entre el gremio periodísticos.

Por aparte, otra organización, La Red de Periodistas (RP-México) señala que en el segundo año del actual gobierno, el de Andrés Manuel López Obrador, no existe libertad de expresión.

De 2018 a la fecha, la administración de López Obrador, han sido 38 los periodistas asesinados; dos en diciembre 2018, 17 en 2019, 19 en 2022, y dos en 2023.

RP-México advierte que, de las 1,052 denuncias planteadas ante autoridad competente en los últimos seis años, 431 fueron perpetradas entre 2019 y 2020, que representan el 40 por ciento de las mismas, por bloqueo de la información, lesiones, campañas de desprestigio y actos intimidatorios en su mayoría, en contra de las mujeres periodistas.