Conecta con nosotros

Portada

Semilla presenta plan Anticorrupción

Publicado hace

en

Semilla presenta plan Anticorrupción

Bernardo Arévalo y Karin Herrera binomio presidencial del Movimiento Semilla, compartieron 10 medidas que pretenden atacar la corrupción en Guatemala.

Dicho plan se ha identificado como el Sistema Nacional Anticorrupción que incluye 10 incisos los cuales hacemos llegar a los lectores de Centra News.

1. Creación del Gabinete Específico Anticorrupción:

Los integrantes encargados de dicho gabinete, quienes buscan formular propuestas del ejecutivo de reforma las leyes y acuerdos que contribuyan a la transparencia. Este Gabinete se espera que sea coordinado por la candidata a la Vicepresidencia de la República por el Movimiento Semilla, con la participación de los futuros encargos de:

  • Finanzas Públicas
  • Director de la Comisión de vigilancia
  • Procurador General de la Nación, y
  • Superintendente de la SAT.

2. Formación de la Comisión de Vigilancia Anticorrupción:

Se pretende la creación de una comisión autónoma del Organismo Ejecutivo compuesta por funcionarios públicos y expertos provenientes de la sociedad civil. Dicha Comisión podrían estar encargados de supervisar y acompañar al gobierno en la lucha contra la corrupción. Se espera que generen recomendaciones para el cumplimiento de la normativa sobre acceso a la información, compras y contrataciones, relativas al marco legal de transparencia. Verifica el cumplimiento de las propuestas y hallazgos, que deberán ser denunciados ante la Contraloría General de Cuentas.

3. Nuevo Plan Nacional de Gobierno Abierto:

Plan que pretende promover la transparencia, la participación ciudadana y colaboración para mejorar la transparencia en la gestión pública y el presupuesto del Estado.

4. Reformas sobre transparencia y probidad: Es un paquete que pretende realizar reformas a las leyes:

  • Ley Contrataciones del Estado
  • Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas de la Nación
  • Acceso a la Información
  • Servicio Civil
  • Electoral y de Partidos Políticos y
  • Contra el Lavado de Dinero u otros Activos.

5. Limpieza de plazas fantasmas: identificación y denuncia ante los órganos correspondientes de “plazas fantasma” y plazas asociadas al clientelismo político en el Organismo Ejecutivo y sus dependencias a cargo de la Comisión de Vigilancia Anticorrupción, CVA.

6.Limpieza de contratos derrochadores: Revisión exhaustiva de los contratos vigentes celebrados con el Organismo Ejecutivo para evitar que se siga derrochando dinero. A cargo de la Comisión de Vigilancia Anticorrupción, CVA.

7. Recuperación de nuestros puertos:

Combate del contrabando y la evasión fiscal en coordinación con la Superintendencia de Administración Tributaria en los puertos, a cargo del Gabinete Específico Anticorrupcion.

8. Política Anti-sobornos:

Para darle garantía a las empresas que trabajan con el Estado de que no serán objeto de chantaje por parte de los funcionarios y servidores públicos,se creará un plan de denuncia coordinado por la Comisión de Vigilancia Anticorrupción, CVA. y se implementará un Código de Ética aplicable a todo el Organismo Ejecutivo. Los hallazgos de posibles sobornos que ameriten serán presentados como denuncias ante la Contraloría General de Cuentas, CGC, y ante el Ministerio Publico.

9.Transparencia Municipal y rendición de cuentas.a cargo de la Comisión de Vigilancia Anticorrupción-CVA-.

10.Muerte civil:

Reforma al Código penal para dar pie a la “muerte civil” a los condenados por corrupción. Con esta última disposición se pretende que las personas que sean vencidas en juicio no participen en política y tampoco trabajen en el Gobierno.

Vídeo: Transmisión de la conferencia de prensa