Conecta con nosotros

Portada

Alerta Isabel-Claudina: Rescatadas más de mil mujeres

Publicado hace

en

Alerta Isabel-Claudina Rescatadas más de mil mujeres

Durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 10 de agosto del presente año, se han activado un total de 1,213 alertas Isabel-Claudina en toda la nación, según datos proporcionados por el Ministerio Público (MP) y un informe de la Unidad de Enlace de la Fiscalía de la Mujer.

De estas alertas, se ha logrado desactivar 1,004, lo que equivale al 82.77 %, tras la ubicación exitosa de las mujeres en cuestión. En contraste, 209 alertas permanecen activas, lo que constituye el 17.23 % restante.

Este mecanismo, que se institucionalizó el 6 de agosto de 2018 en el país, tiene como objetivo la búsqueda inmediata de mujeres mayores de 18 años que se encuentran desaparecidas.

Datos Desglosados por Región

Los números se distribuyen en los diferentes departamentos de la siguiente manera:

  • Guatemala: 474
  • Quetzaltenango: 77
  • Escuintla: 86
  • Huehuetenango: 36
  • San Marcos: 49
  • Petén: 45
  • Alta Verapaz: 61
  • Santa Rosa: 37
  • Suchitepéquez: 39
  • Jutiapa: 31
  • Chimaltenango: 34
  • Quiché: 36
  • Sacatepéquez: 25
  • Chiquimula: 37
  • Izabal: 26
  • Jalapa: 21
  • Totonicapán: 14
  • El Progreso: 17
  • Retalhuleu: 25
  • Zacapa: 21
  • Baja Verapaz: 9
  • Sololá: 13

Los Municipios más Afectados

Entre los municipios que presentan un mayor número de casos de desapariciones se encuentran:

  • Guatemala
  • Mixco
  • Villa Nueva
  • Quetzaltenango
  • Cobán
  • San Miguel Petapa
  • Amatitlán
  • Escuintla
  • Santa Catarina Pinula
  • Palín

Detalles Estadísticos

Las estadísticas revelan que 146 de las mujeres desaparecidas presentaban alguna discapacidad, 136 tenían antecedentes de violencia y 56 eran reincidentes en este tipo de situaciones. Por otro lado, 269 mujeres desaparecieron junto a sus hijos y 75 sufrieron vejámenes.

En términos de grupos etarios, el 41 % de las mujeres desaparecidas tenían entre 21 y 30 años, el 23 % oscilaba entre los 18 y 20 años, mientras que el 19 % se encontraba en el rango de los 31 a 40 años.

Según el informe, se promedia un total de cinco alertas activadas al día. En relación con la identificación étnica, el 51.53 % de las mujeres eran ladinas o mestizas, mientras que el 35.12 % no indicaba su etnia. El resto se distribuía entre garífunas, xincas y otros grupos mayas.

El horario más común para reportar desapariciones fue entre las 6:00 y las 17:59, abarcando un 71 % de los casos.

En términos mensuales, se registraron 181 alertas en enero, 168 en febrero, 162 en marzo, 160 en abril, 178 en mayo, 152 en junio, 157 en julio y 55 hasta el 10 de agosto.

Te pude interesar este vídeo:

@centranews 🚨 #CasoFloridalmaRoque | Todo lo que necesitas saber sobre el: Caso Floridalma Roque: Desaparición tras Cirugía Estética. #floridalmaroque #sebuscafloridalmaroque #secuestrosdeindocumentados #viraltiktok #viralvideo #videos #videosdeterror ♬ Suspense, horror, piano and music box – takaya