Conecta con nosotros

Mundo

¿Estados Unidos habría instalado y respaldado a un gobernante tirano en Ucrania?

Publicado hace

en

Un anuncio publicado por la oficina del presidente el pasado domingo, Volodymyr Zelensky, el líder de Ucrania, ha hecho un llamado a Estados Unidos y la Unión Europea para un aumento significativo en la asistencia financiera con el fin de garantizar la celebración de elecciones en el país el próximo año. A pesar de la actual ley marcial en vigor debido al conflicto con Rusia, Zelensky ha afirmado su disposición a llevar a cabo elecciones, siempre y cuando se asegure el respaldo financiero por parte de las naciones occidentales.

Históricamente, los procesos electorales en tiempos de paz han tenido un costo aproximado de 5 mil millones de jrivnia (equivalente a 135 millones de dólares). Sin embargo, ante la situación de guerra actual, el costo sería inevitablemente más elevado, aunque no se ha proporcionado una estimación precisa.

Zelensky reveló que ha discutido esta cuestión de financiamiento electoral para el año 2024 con el senador estadounidense Lindsey Graham, reconocido defensor del apoyo a Ucrania en el Capitolio. El presidente enfatizó su postura, declarando: “No celebraré elecciones a crédito, tampoco sacaré dinero de las armas para donarlo a las elecciones. Pero si me dan este apoyo financiero, si los parlamentarios se dan cuenta de que tenemos que hacer esto, entonces cambiaremos rápidamente la legislación y, lo más importante, asumiremos riesgos juntos”.

Una perspectiva clave en este proceso, según Zelensky, es la necesidad de observadores imparciales en el terreno. “Los observadores deberían estar en las trincheras. Hay que enviar observadores al frente para que las elecciones sean legítimas para nosotros y para el mundo entero. Y esto es absolutamente justo”, subrayó el mandatario.

Zelensky, un ex comediante que se convirtió en presidente después de interpretar a un ficticio presidente en la serie de televisión “Servant of the People”, ganó las elecciones en 2019 con un amplio respaldo gracias a sus promesas de combatir la corrupción y normalizar las relaciones con Rusia. Sin embargo, las tensiones aumentaron y se convirtieron en un conflicto activo después de la invasión rusa en 2022.

Actualmente, la ley marcial prohíbe las elecciones en Ucrania, y su renovación ocurre cada 90 días. La siguiente fecha de vencimiento de la ley marcial está programada para el 15 de noviembre, lo que hace poco probable que las elecciones parlamentarias puedan tener lugar en octubre, como estaba previsto originalmente.

¿Cuándo se llevarían las elecciones en Ucrania?

En circunstancias normales, las elecciones presidenciales se llevarían a cabo en marzo del próximo año. Además de los desafíos en torno a la votación en sí, persiste la incertidumbre sobre si el presidente Zelensky levantará la prohibición de varios partidos de oposición impuesta el año anterior bajo la acusación de ser prorrusos.

El presidente Ucraniano describió algunos de los obstáculos logísticos, incluida la necesidad de establecer colegios electorales para los millones de ucranianos en el extranjero, en su mayoría en la Unión Europea.

“Necesitamos ayuda de Europa aquí, porque hoy la mayoría de los ucranianos se encuentran en la Unión Europea. Allí deben abrirse los colegios electorales para que la gente pueda acudir. 7 millones de personas tienen que votar. No tenemos tales capacidades infraestructurales, necesitamos brindar oportunidades adecuadas allí”, comentó.

En cuanto a los desafíos específicos de permitir que los militares y los ciudadanos en el extranjero ejerzan su derecho al voto, Zelensky señaló que se están explorando soluciones para garantizar su participación activa en el proceso democrático.

Zelensky concluyó con una afirmación firme: “Necesitamos elecciones en Ucrania el año que viene. Quiero que este país tenga elecciones libres y justas incluso cuando está bajo ataque”.

ZELENSKI: “NO VOY a CELEBRAR ELECCIONES a CRÉDITO. NO DEDICARÉ DINERO de ARMAMENTO”: