Portada
Ministerio de Salud intensifica acciones ante creciente amenaza del dengue
![Ministerio de Salud intensifica acciones ante creciente amenaza del dengue](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/09/Ministerio-de-Salud-intensifica-acciones-ante-creciente-amenaza-del-dengue.jpg)
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) de Guatemala ha intensificado su lucha contra el dengue en respuesta al preocupante aumento de casos en todo el país. La cartera de Salud insta a la población a tomar medidas preventivas cruciales, como el lavado regular de pilas y áreas de almacenamiento de agua, mientras se mantiene en alerta ante la creciente amenaza de la enfermedad transmitida por mosquitos.
El MSPAS ha movilizado a su red de servicios de salud en todos los niveles, desde atención primaria hasta servicios especializados, para abordar los casos de dengue de manera efectiva. El Protocolo para el Manejo Clínico de Dengue se aplica de manera rigurosa en todos los centros de salud para garantizar una atención adecuada a los pacientes.
Informe epidemiológico
En un informe epidemiológico reciente, la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo del MSPAS reveló que, hasta la semana 34 de 2023, se habían registrado un total de 14,299 casos de dengue en todo el país. Estos datos preliminares, actualizados al 26 de agosto, indican un alarmante aumento del 178% en comparación con el mismo período del año anterior, con 36 casos de dengue grave y 28 lamentables fallecimientos.
Zacapa, el departamento más afectado
El departamento de Zacapa sigue siendo el más afectado, con una tasa de incidencia de 378.7 casos por cada 100,000 habitantes. Además, se han registrado 58 casos graves sospechosos, de los cuales 36 fueron confirmados.
El informe también destaca que el 53% de los casos afectan a mujeres, y el grupo de edad más afectado es el de 5 a 9 años de ambos sexos.
El MSPAS está monitoreando constantemente la situación y ha identificado varias direcciones departamentales con una incidencia de dengue que supera la media nacional, incluyendo Chiquimula, Petén Suroriental, Escuintla, Quetzaltenango y Baja Verapaz.
Para combatir la propagación del dengue, el Ministerio de Salud lleva a cabo acciones como encuestas entomológicas, búsqueda de casos, nebulización, deschatarrización y programas de promoción y educación en las comunidades.