Conecta con nosotros

Portada

Ciberseguridad: Nueve consejos para cuidar tus datos y evitar ser víctima de fraudes

Publicado hace

en

Ciberseguridad Nueve consejos para cuidar tus datos y evitar ser víctima de fraudes

En un mundo cada vez más conectado, el crecimiento exponencial de usuarios en el entorno cibernético ha abierto un terreno fértil para una preocupante expansión de oportunidades para grupos dedicados a estafas, robos y secuestro de datos. Este aumento ha sido notoriamente significativo en los últimos años, lo que subraya la necesidad apremiante de abordar la ciberseguridad de manera más efectiva.

En la actualidad, donde la tecnología tiene un impacto profundo en nuestras vidas, la seguridad cibernética se ha convertido en una prioridad crítica, especialmente en el ámbito bancario. Los ciberdelincuentes están constantemente al acecho, buscando acceso a nuestros datos financieros y personales. Como clientes bancarios, es responsabilidad nuestra tomar medidas activas para proteger esta información valiosa.

En este contexto, expertos del programa de educación financiera “Aprende y Crece” del Banco Azteca han compartido nueve consejos esenciales para ayudar a las personas a evitar convertirse en víctimas de fraudes cibernéticos y asumir el control de su seguridad en línea:

  1. Mantén tus contraseñas en secreto: Nunca compartas tus contraseñas. Es importante recordar que tu banco nunca te pedirá tu contraseña por correo electrónico, mensaje de texto o llamada telefónica.
  2. Crea contraseñas robustas: Utiliza contraseñas únicas y sólidas, que combinen letras, números y símbolos. Evita usar información personal obvia, como fechas de cumpleaños o nombres de familiares.
  3. Vigila los correos y enlaces sospechosos: Desconfía de los enlaces en correos electrónicos que parezcan sospechosos o que soliciten información personal. Accede siempre al sitio web de tu banco a través de la URL oficial.
  4. Mantén tus dispositivos seguros: Instala y actualiza regularmente software antivirus y antimalware confiable en tus dispositivos. Además, asegúrate de mantener actualizados tus sistemas operativos y aplicaciones.
  5. Usa redes seguras: Evita acceder a tu cuenta bancaria desde redes Wi-Fi públicas o no seguras. En su lugar, opta por una conexión segura y privada, como una red móvil o una red Wi-Fi protegida con contraseña.
  6. Monitorea tus cuentas: Realiza revisiones periódicas de tus transacciones bancarias y estados de cuenta para identificar actividades sospechosas. Si notas algo inusual, comunícate de inmediato con tu banco.
  7. Protege tu información personal: Evita compartir información confidencial en redes sociales y sitios web no seguros, ya que los ciberdelincuentes podrían utilizarla para intentar acceder a tu cuenta bancaria.
  8. Mantente alerta contra el phishing: Aprende a identificar las señales del phishing, una estrategia de ingeniería social utilizada por estafadores en el ámbito bancario. Estas señales pueden incluir errores en mensajes o solicitudes de información urgente.
  9. Comunica con tu banco: Si tienes dudas o sospechas de actividad sospechosa, comunícate directamente con tu banco a través de los canales de contacto oficiales.

Recuerda que tu colaboración es esencial para mantener tu cuenta segura. Siguiendo estos consejos, estarás un paso más cerca de proteger tus finanzas y tu información personal. La seguridad cibernética es un esfuerzo constante y requiere vigilancia y conciencia continua en esta era digital.

https://twitter.com/CentraNewsGT/status/1699825241004847198