Conecta con nosotros

Portada

Congreso de Mujeres 2023 destaca la labor de funcionarias

Publicado hace

en

Congreso de Mujeres 2023 destaca la labor de funcionarias

Más de 4 mil mujeres se congregaron este sábado en el Auditórium Fórum Majadas de la zona 11 de la Ciudad de Guatemala para participar en el Congreso de Mujeres 2023, organizado por la Iglesia Adventista del Séptimo Día bajo el lema “Mujeres haciendo la diferencia”.

En un acto, se otorgaron reconocimientos a dos destacadas figuras guatemaltecas: Keila Gramajo, titular de la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), y Claudia Ruíz, jefa del Ministerio de Educación (Mineduc). Ambas fueron homenajeadas por su compromiso y participación en la mesa multirreligiosa de Guatemala, donde promueven la libertad religiosa y trabajan en pro del bienestar de la sociedad.

Keila Gramajo, al recibir su reconocimiento, enfatizó la importancia de mantener principios cristianos en el Gobierno para garantizar una administración que proteja la vida desde su concepción hasta la muerte natural, al tiempo que beneficie a todos los ciudadanos. “Estoy persuadida de que desde el Gobierno podemos servir a Dios y contribuir positivamente a la sociedad”, destacó Gramajo.

https://twitter.com/CentraNewsGT/status/1708217386321535008

En un gesto de agradecimiento, Keila Gramajo expresó su honor por compartir el reconocimiento con las mujeres presentes en el congreso. Hizo hincapié en la importancia de la convicción en los principios cristianos para influir positivamente en diversas áreas de la vida, desde la familia hasta el trabajo y el Gobierno.

Objetivos del Congreso de Mujeres 2023

El objetivo central de este congreso es abordar las necesidades de las mujeres desde una perspectiva integral. Se enfoca en lo espiritual, brindando capacitaciones que aumenten su conocimiento y habilidades, lo que a su vez les permita acceder a oportunidades económicas.

La ministra de Educación, Claudia Ruíz, también fue reconocida por su labor en favor de la niñez y la adolescencia en el ámbito educativo. Ruiz subrayó el compromiso del Gobierno en garantizar la libertad de culto y promover una educación inclusiva que respete las creencias religiosas de todos los ciudadanos.

La Iglesia Adventista del Séptimo Día, además de predicar el evangelio, está comprometida en brindar apoyo y empoderamiento a las mujeres guatemaltecas. A través de proyectos como alfabetización y emprendimiento, la Iglesia busca dignificar a las mujeres y contribuir a su desarrollo integral.