Conecta con nosotros

Portada

Guatemaltecos encabezan la lucha contra la desigualdad con talleres de educación financiera

Publicado hace

en

Guatemaltecos encabezan la lucha contra la desigualdad con talleres de educación financiera

Javier Pérez-Saavedra y Daphne Posadas lideran una iniciativa transformadora en la lucha contra la pobreza y el analfabetismo económico

Si bien Guatemala se destacó en 2021 con una puntuación de 64.0 sobre 100 en índices de libertad económica, posicionándose como el número 75 de 184 países evaluados, la verdadera prosperidad trasciende estas cifras. La clave reside en que la población cuente con las herramientas y el conocimiento para capitalizar esa libertad. Ante una tasa de pobreza del 59% en 2020, la Fundación de Educación Financiera (FEE) en español surge como pionera, ofreciendo hasta la fecha a más de 5,000 jóvenes guatemaltecos programas que empoderan y educan en el ámbito financiero.

Javier Pérez-Saavedra y Daphne Posadas: Líderes del Cambio en Guatemala

Dos visionarios guatemaltecos, Javier Pérez-Saavedra y Daphne Posadas, están liderando un movimiento transformador en la lucha contra la pobreza y el analfabetismo económico en su país natal. Pérez-Saavedra, fundador de FEE en Español, explica: “El sistema educativo guatemalteco presenta áreas de oportunidad significativas. La educación financiera es como una habilidad crucial que suele ser olvidada. Desde FEE, trabajamos para que el conocimiento financiero sea accesible, claro y directo, cubriendo desde la gestión del presupuesto personal hasta la inversión y la planificación a largo plazo.”

Empoderando a la juventud

FEE se adapta a las necesidades cambiantes de las generaciones actuales, con un enfoque especial en los millennials y la generación Z. Su objetivo principal es reducir la brecha de alfabetización financiera en la juventud guatemalteca, que se encuentra en una encrucijada financiera única. Los recursos digitales de FEE en Español brindan información y consejos financieros en un lenguaje accesible y familiar para los jóvenes.

Potenciando el espíritu emprendedor

En Guatemala, donde 8 de cada 10 emprendimientos fracasan, a menudo debido a la falta de oportunidades laborales que llevan a los jóvenes a la informalidad, es esencial fortalecer las habilidades financieras. FEE reconoce esta necesidad vital y proporciona recursos decisivos para quienes desean cimentar y expandir sus iniciativas empresariales. Con cursos como “Emprendimiento en una Lección”, FEE apunta a robustecer la formación financiera de los emprendedores.

“Cuando vemos que el 61.6% de la población vive en condiciones de pobreza, enfrentando desafíos en áreas esenciales como salud, educación y vivienda, la misión de FEE va más allá de una simple iniciativa educativa. Es un movimiento de transformación. Nuestro objetivo es que cada vez más guatemaltecos accedan a una vida mejor,” agregó Pérez.

Más sobre FEE

La Fundación para la Educación Económica (FEE) fue fundada en 1946. Su objetivo principal es combatir el analfabetismo económico, empoderando a los jóvenes con el conocimiento necesario para tomar decisiones informadas y participar activamente en la construcción de sociedades más libres y prósperas.

En la actualidad, FEE en Español, a través de sus programas tanto presenciales como virtuales, ha alcanzado a más de 158 millones de usuarios. A su vez, se han alcanzado a más de 100,000 jóvenes con talleres de formación gratuita en solamente sus primeros cuatro años desde su lanzamiento.

Guatemaltecos comprometidos con el desarrollo del país

Daphne Posadas, Actual Project Manager en FEE en Español, es una apasionada de la economía y el desarrollo social. Graduada en Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco Marroquín y estudiante de maestría en Economía en la Universidad de Troy, ha tenido un destacado recorrido: desde ser panelista joven en la Mont Pelerin Society, pasando por roles directivos en la Fundación Libertad y Desarrollo, hasta ser profesora asistente y conductora de radio en Guatemala. No solo comparte su conocimiento en el aula y la radio, sino que también utiliza las redes sociales para educar a los jóvenes sobre política y economía.

Javier Pérez-Saavedra, emprendedor apasionado por la educación con una licenciatura en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Kennesaw State University, trabaja en FEE como Director de Desarrollo de Proyectos Estratégicos Educativos, los cuales incluyen FEE en Español, FEE en el aula y HEROES. Su dedicación y entusiasmo por el mundo educativo lo colocan como un referente en su campo, siempre buscando formas innovadoras de impartir y compartir conocimientos para que más guatemaltecos tengan oportunidades de crecimiento económico.

Te puede interesar:

https://twitter.com/CentraNewsGT/status/1709206670344077338