Portada
Cámara de Representantes de EE. UU. liderada por Republicanos recorta financiación a Naciones Unidas, OMS y otras instituciones globalistas
![Cámara de Representantes de EE. UU. liderada por Republicanos recorta financiación a Naciones Unidas, OMS y otras instituciones globalistas](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/10/Camara-de-Representantes-de-EE.-UU.-liderada-por-Republicanos-recorta-financiacion-a-Naciones-Unidas-OMS-y-otras-instituciones-globalistas.jpg)
Los republicanos en la Cámara de Representantes han realizado recortes significativos en el proyecto de ley anual de ayuda exterior para eliminar programas respaldados por la Administración Biden y las Naciones Unidas. El Proyecto de Ley de Asignación de Programas Estatales, Operaciones Extranjeras y Relacionados del año fiscal 2024, publicado la semana pasada en el subcomité de asignaciones de la Cámara de Representantes, presenta una serie de cambios que han desatado un intenso debate político.
Este proyecto de ley busca fortalecer las protecciones a favor de la vida, redirigir la financiación hacia mujeres y niñas, promover las organizaciones religiosas y la libertad religiosa, y eliminar todos los fondos voluntarios destinados a las Naciones Unidas. Según Mario Díaz-Balart, presidente del subcomité de asignaciones para Operaciones Estatales y Extranjeras, la medida se basa en la ineficacia y los fracasos percibidos de la ONU y sus órganos.
Sin embargo, los demócratas han expresado una fuerte oposición a este proyecto de ley. Barbara Lee, miembro destacado del subcomité, critica que el proyecto de ley, al recortar la financiación de programas de diversidad, drag queens y la teoría crítica de la raza, promueve las guerras culturales en la política exterior.
Reducción de más de $700 millones para agencias de la ONU
Uno de los aspectos más notables del proyecto de ley es la reducción de más de $700 millones para agencias de la ONU, incluyendo la Organización Mundial de la Salud, el Fondo de Población de la ONU (UNFPA) y ONU Mujeres, que promueven el aborto y la ideología de género. A pesar de esto, Estados Unidos continuará financiando obligatoriamente a la ONU, representando alrededor del 22% de su presupuesto.
Además de los recortes presupuestarios, el proyecto de ley establece requisitos más estrictos de rendición de cuentas para la ONU y otras organizaciones multilaterales, incluyendo divulgaciones financieras y de información al Inspector General.
El proyecto de ley también refuerza las protecciones provida existentes y codifica la política “Protecting Life in Global Health Assistance”, que bajo la administración Trump amplió la Política de la Ciudad de México a todos los fondos de salud global.
El proyecto de ley enfatiza la transparencia al requerir la publicación de informes y datos de asistencia extranjera en los sitios web del Departamento de Estado y USAID, permitiendo a los contribuyentes estadounidenses supervisar el uso de los fondos.
Detención de fondos para promover la ideología LGBT
En otro aspecto, el proyecto de ley detiene la redistribución de fondos para promover la ideología LGBT, devolviendo la financiación al empoderamiento económico de las mujeres y estableciendo criterios más claros para los programas de erradicación de la pobreza.
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/10/Camara-de-Representantes-de-EE.-UU.-liderada-por-Republicanos-recorta-financiacion-a-Naciones-Unidas-OMS-y-otras-instituciones-globalistas-1-1024x576.jpg)
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/10/Camara-de-Representantes-de-EE.-UU.-liderada-por-Republicanos-recorta-financiacion-a-Naciones-Unidas-OMS-y-otras-instituciones-globalistas-1-1024x576.jpg)
El proyecto de ley también elimina la financiación de 33 representantes especiales y enviados especiales dentro de la Administración Biden que no contaban con la autorización o confirmación del Senado, muchos de los cuales estaban involucrados en promover políticas de equidad racial y justicia social en el extranjero.
En términos de financiamiento, el proyecto de ley establece un límite máximo de $52.5 mil millones, $16.4 mil millones por debajo de la solicitud de presupuesto del presidente Biden y $7.2 mil millones por debajo de la financiación actual de 2023. El proyecto de ley ha sido aprobado por el subcomité en una votación mayoritariamente partidista, con todos los republicanos a favor y todos los demócratas en contra. Su destino se decidirá en las negociaciones presupuestarias del Congreso en los próximos meses.
** Con información de agencias.