Conecta con nosotros

Portada

CC ordena desalojo de manifestantes que mantienen bajo sitio sede del MP

Publicado hace

en

CC ordenar desalojo de manifestantes que mantienen bajo sitio sede del MP

Pasadas las horas y luego de conocida la postura y posición de las autoridades de la Fiscalía General de la Nación y Ministerio Público (FGN y MP) y a través de un comunicado, se conoció que la Corte de Constitucionalidad ordenó al Ministerio de Gobernación y a la PNC, liberar del sitio en que mantiene la dirigencia de los “48 Cantones de Totonicapán, sobre la sede de ese auxiliar del Organismo Judicial y proceder a la captura de los implicados.

Cómo se ha informado, la FGN y MP, había puesto como condición para, acceder a sostener de nuevo a solicitud del Presidente de la República, Alejandro Giammattei, y en el Museo del Palacio Nacional de la Cultura, una reunión con 22 representantes de la organización indígena, conocida como “48 Cantones de Totonicapán”, la garantía al libre ingreso y egreso a sus sedes para poder dialogar en armonía”, lo cual fue rechazado por los manifestantes.

La posición y postura de la FGN y MP, se hizo pública la noche del pasado martes 17, por medio de un comunicado hecho circular en las redes sociales, luego que horas antes de ese mismo día, hicieran la propuesta pública con dicho fin, quienes encabezan el sitio y bloqueo al que se mantiene sometidas varias de las sedes de esa institución del Estado de Guatemala, entre estas la sede central ubicada en el Barrio Pamplona, de la zona 1 de la ciudad capital.

El cerco tendido alrededor de la sede central de la institución auxiliar del Organismo Judicial, dio inicio desde el pasado 2 del corriente mes, periodo de 16 días durante el cual, el MP, sostiene que “en ningún momento se ha negado sostener el diálogo y en las dos ocasiones en que se han reunido, se les ha presentado la misma condición, por vulnerar los manifestantes, contra los derechos humanos de las niñas, niños, y adultos víctimas del delito y el desarrollo de las investigaciones que quieren presentar denuncias, llana obstaculizan a la aplicación de la justicia, al no permitir que sigan su curso las investigaciones que por competencia, deben cumplir”.

El no acatar o proceder en la liberación de la sede y sedes auxiliares en todo el país, al igual que liberar las vías de comunicación de los bloqueos que han afectado a la gran mayoría de la población guatemalteca, provocó que con base al artículo 50, literal C, de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, la Fiscalía de Asuntos Constitucionales, Amparos y Exhibición Personal del MP, solicitara ante la CC, se ejecutara la orden de destitución, tal y como lo ordenó, en contra de quién hasta ayer, 17 de este mes, fuera ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos Girón, quien se apresuró a presentar su renuncia al cargo. En su lugar fue nombrado el militar en situación de retiro, Byron René Bor Illescas, abogado y notario, ex General del Ejército de Guatemala.

Las autoridades del MP recalcaron que “el pasado 5 de octubre, ya fueron escuchadas las peticiones de las autoridades ancestrales, durante una sesión a la que acudió el secretario general de la entidad, Ángel Pineda”.

En esa última reunión, el MP, a través de Pineda, les reiteró a los dirigentes de la manifestación, que la institución es un órgano técnico dentro de la estructura de aplicación de la justicia en Guatemala y cuyo fin, es la averiguación de la verdad e investigar todas denuncias.

Se les volvió a informar, que la Fiscal General de la República, Consuelo Porras, no contempla dimitir a su cargo, el cual resulta ser el punto de exigencia de estos consecuencia de las pesquisas que, contra el partido político Semilla, se llevan a cabo por indicios de incurrir en un concurso de delitos en su constitución como tal; una protesta que han bautizado como “paro nacional” y convocado en su oportunidad en días pasados, por Bernardo Arévalo, electo para optar al cargo a la Presidencia de la República el pasado 20 de agosto, por dicho partido.

Extra oficialmente trascendió qué, en la reunión a puerta cerrada y que fue sostenida por seis de sus representantes de dicha organización indígena, con el Mandatario de la Nación, el funcionario les informó que existen elementos de juicio suficientes para sostener un procedimiento judicial en contra del partido político que defienden y su candidato electo -y cuyo detonante lo representó el secuestro judicial de actas electorales en el Tribunal Supremo Electoral el pasado 30 de septiembre- así como su impedimento legal a destituir a Consuelo Porras, debido a que, su antecesora, Thelma Aldana, con apoyo del anterior Congreso de la República, logró reformar la Ley Orgánica del MP y obtener su autonomía y descentralización del Organismo Ejecutivo.

“Indignados”

Absteniéndose el abordar detalles de lo conversado en la reunión con Giammattei, los dirigentes del grupo inconforme con la investigación judicial, en contra de quienes defienden y convocaron, calificaron de “indignante, por ser un acto de provocación” la respuesta del MP, el condicionar, de nuevo, una posible reunión entre ambos a cambio del retiro de la manifestación y en especial, la que del grupo que se encuentra frente al edificio de Gerona, “en virtud que su protesta ha sido pacífica y en ningún momento han amenazado a persona alguna… y que ellos -las autoridades- son las causantes de las movilizaciones y manifestaciones a nivel nacional ”.

La dirigencia de dicha organización, accedía en ese momento a una reunión con las autoridades del MP en “aras de mostrar su buena voluntad de dialogar y encontrar soluciones a sus exigencias”, bajo las condiciones de que a la reunión que debería realizarse hoy, a partir de las 8:00 horas, se permitiera la presencia de los 22 representantes de los Pueblos Indígenas, acompañados de sus medios de comunicación de cada uno de ellos -manifiesto público hecho circular en redes sociales- pues todo acto de la autoridad del Estado es público”.

¿Qué son los “48 Cantones de Totonicapán?

El Gobierno Indígena de Totonicapán, conocido como “Los 48 Cantones”, están reconocidos dentro de la nomenclatura municipal y su código, como un barrio o distrito cada uno y que en realidad, resultan ser 27 en su totalidad. Como departamento, entre su población predomina la maya K’iche’.

Como distrito electoral, Totonicapán registra un total de empadronados o aptos para votar de 245,052, el 2.6% y de los cuales votaron 93,292 (1% de empadronados y 0.005% de la población en todo el país) parte de los 9 millones 372 mil 164 de empadronados aptos en Guatemala (TSE: 2023).

Como autoridad indígena, sustentada en el Derecho Consuetudinario cuya fuente es la costumbre, está conformada por tres directivas: la de alcaldes; la de alguaciles la de bienes y recursos naturales, y quienes fuero designados en elección local en 2022 para un periodo de un año.

  1. Presidente, Luis Haroldo Pacheco Gutiérrez, de la comunidad Juchanep
  2. Vicepresidente, Basilio Bernardo García, de Nimasac
  3. Secretario, Pedro Rolando Castro Tax, de la comunidad Chuixchimal
  4. Prosecretario, Julio Wiliam Vásquez Santizo, de Vásquez
  5. Tesorero, Héctor Samuel Chaclán Batz, de Chotacaj
  6. Protesorero, Derik Evelio García Álvarez, de la aldea Chuiciuz
  7. Vocal, María Ivana Elías Tzunun, de Chuculjuyup
  8. Vocal, Walter Noé Batz Velásquez, de Poxlajuj
  9. Vocal, Felipe Sebastián Cua Toc, de Paxtoca.