Portada
Continúan bloqueos de 16 carreteras en el Día de la Revolución
La mañana de este viernes, en conmemoración del Día de la Revolución, Guatemala se enfrenta a la persistente paralización de 16 carreteras en el país, según el informe más reciente proporcionado por la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), que se dio a conocer pasadas las 6:00 horas.
Esto marca el decimonoveno día desde que, el 2 de octubre, las autoridades indígenas ancestrales convocaron a un paro nacional indefinido para exigir la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras, el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche Cucul, y el juez Fredy Orellana. Esto se produjo después de que estos funcionarios ordenaran el allanamiento de la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) debido a presuntas irregularidades en las elecciones celebradas en junio y agosto pasados.
Estos tres funcionarios han sido calificados por Estados Unidos como “corruptos” y “antidemocráticos”. El presidente electo, Bernardo Arévalo, los ha acusado de orquestar un “golpe de Estado” para evitar su toma de posesión programada para el 14 de enero.
A continuación, se presenta una lista de las carreteras bloqueadas en el país hasta las 6:00 horas:
- Kilómetro 117, CA-1 Occidente, Las Trampas, Quiché.
- Kilómetro 127, CA-1 Occidente, Los Encuentros, Sololá.
- Kilómetro 130, CA-1 Occidente, Cruce a Panajachel.
- Kilómetro 137, CA-1 Occidente, Santa María Tecún, Sololá.
- Kilómetro 140, CA-1 Occidente, San Juan Argueta.
- Kilómetro 141, CA-1 Occidente, aldea Pocoxom, Sololá.
- Kilómetro 146, CA-1 Occidente, aldea Novillero, Sololá.
- Kilómetro 149.5, CA-1 Occidente, Santa Lucía Utatlán, Sololá.
- Kilómetro 171, CA-1 Occidente, cumbre de Alaska, Sololá.
- Kilómetro 188, CA-1 Occidente, Cuatro Caminos, Totonicapán.
- Kilómetro 265, CA-1 Occidente, aldea Xibaxoj, Huehuetenango.
- Kilómetro 338, Frontera La Mesilla, Huehuetenango.
- Kilómetro 188, RN-01, Xecanchavox, Totonicapán.
- Kilómetro 107, RN-1, salida a Panajachel, Sololá.
- Kilómetro 136, RN-1, barrios Las Cruces, San Andres Semet.
- Avenida Petapa y 32 calle zona 12, Ciudad de Guatemala.
El 19 de octubre, la Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió una acción de inconstitucionalidad presentada por un grupo de abogados contra el artículo 14 de la Ley Orgánica del Ministerio Público (MP), que regula la destitución del Fiscal General de la República de Guatemala “por causa justificada debidamente establecida”.
En una decisión unánime, los magistrados determinaron que no se suspendería dicho artículo. Además, otorgaron un plazo de 15 días comunes al Presidente de la República, al Congreso y al Ministerio Público para que presenten sus argumentos a través de la Fiscalía de Asuntos Constitucionales, Amparos y Exhibición Personal.
El abogado Edgar Ortiz Romero, uno de los profesionales que promovió la acción, señaló que la resolución de la CC implica que el Fiscal General sigue siendo esencialmente inamovible, ya que el mecanismo de control penal, en su formulación actual, se considera ineficaz según sus palabras.