Conecta con nosotros

Portada

La OTAN y sus 31 aliados anuncian suspensión del tratado FACE tras retirada de Rusia

Publicado hace

en

La OTAN y sus 31 aliados anuncian suspensión del tratado FACE tras retirada de Rusia

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y sus 31 aliados han anunciado la suspensión de la aplicación del Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE) en respuesta a la salida definitiva de Rusia de este acuerdo, una decisión que ha sido condenada de manera unánime.

El Consejo del Atlántico Norte, el órgano de toma de decisiones más alto de la OTAN, emitió un comunicado en el que señaló que, a pesar de reconocer la importancia histórica del Tratado FACE como una piedra angular de la seguridad euroatlántica, se volvía insostenible que los Estados miembros de la OTAN cumplieran el tratado mientras que Rusia optaba por no hacerlo.

La declaración subrayó la intención de los Estados aliados de suspender la aplicación del tratado FACE por el tiempo que fuera necesario, en conformidad con el derecho internacional. Los aliados condenaron enérgicamente la decisión de Rusia de retirarse del tratado, así como su guerra de agresión contra Ucrania, que consideraron contraria a los objetivos fundamentales del FACE.

Retirada de Rusia

Según la OTAN y sus aliados, la retirada de Rusia es la culminación de una serie de acciones que han socavado de manera sistemática la seguridad euroatlántica. Además, acusaron a Moscú de mostrar desprecio por el control de armamentos, incluyendo principios clave como reciprocidad, transparencia, cumplimiento, verificación y consentimiento del país anfitrión, lo que socava el orden internacional basado en normas.

La Alianza Atlántica, en conjunto con Suecia, que se unió como país invitado, reiteró su compromiso constante de reducir los riesgos militares y prevenir malentendidos y conflictos. Subrayaron la importancia de fomentar la confianza en la región euroatlántica, basándose en principios clave como transparencia, cumplimiento, verificación, reciprocidad y consentimiento del país anfitrión, con el objetivo de contribuir a la paz y la seguridad.

En este contexto, invitaron a otros Estados que compartan estos compromisos y principios a unirse a sus esfuerzos para aumentar la previsibilidad y la estabilidad en la región euroatlántica. Los países de la OTAN expresaron su determinación de continuar consultando y evaluando las implicaciones del actual entorno de seguridad y su impacto en la Alianza, utilizando la OTAN como una plataforma para un debate en profundidad y consultas estrechas sobre los esfuerzos relacionados con el control de armamentos.

“Los aliados se esfuerzan por fomentar la confianza, basándose en los principios clave de transparencia, cumplimiento, verificación, reciprocidad y consentimiento del país anfitrión, contribuyendo así a la paz y la seguridad”, aseguraron.

Cabe recordar que el presidente ruso, Vladímir Putin, firmó la ley de denuncia del Tratado FACE el 29 de mayo, lo que estableció límites jurídicamente vinculantes y verificables para las principales categorías de equipos militares convencionales. Esta no es la primera vez que Rusia suspende la aplicación del tratado, ya que en 2007 lo hizo, y este acuerdo, creado en 1990, fue considerado en su momento como la piedra angular de la seguridad europea al igualar los límites en la cantidad de equipos militares convencionales entre la OTAN y el Pacto de Varsovia, eliminando la ventaja cuantitativa de la Unión Soviética en armas convencionales en Europa.

Con información de EFE.

Send this to a friend