Mundo
La Justicia argentina reabre el caso ‘Ruta del dinero K’ contra Cristina Fernández

A pocas semanas de dejar la Casa Rosada, las miradas de las cortes argentinas vuelven a posarse sobre Cristina Fernández de Kirchner. El caso será devuelto al juez Sebastián Casanello, magistrado de primera instancia que dictó en 2021 sobreseimiento sobre la presunta participación de la política en el caso y que rechazó una querella que solicitaba la investigación en su contra, presentada por la asociación civil Bases Republicanas, cercana al macrismo.
Ahora, la Cámara Federal bonaerense, tribunal de segunda instancia, aceptó la petición de Bases Republicanas y ordenó la reapertura de las investigaciones jurídicas en contra de Fernández de Kirchner, buscando probar, de nueva cuenta, su involucramiento en el caso de lavado de dinero, conocido como ‘Ruta del dinero K’.
“Los argumentos expuestos por los querellantes en el recurso resultan suficientes como para advertir la necesidad de despejar por completo la incertidumbre que presenta conocer la verdad de los hechos y la participación de la imputada en esta causa”, afirmó el juez Mariano Llorens, uno de los magistrados que votaron a favor de la reapertura del caso, en su resolución.
En primera instancia, la demanda presentada por la organización civil asociada al expresidente Macri había sido desestimada por considerar que no se trataba de “una parte legal y constitucionalmente para querellar penalmente”, según explicó Eduardo Farah, único juez de la Cámara Federal que voto ‘no’ a reabrir las investigaciones. Cristina Fernández de Kirchner apuntó a un supuesto favoritismo judicial con el macrismo como principal razón detrás de la decisión.
La aún vicepresidenta argentina arremetió contra el Poder Judicial del país a través de sus redes sociales, en donde puso en duda la “independencia” del sistema de Justicia, además de ironizar sobre recientes dictámenes judiciales favorables al expresidente. También hizo énfasis en la absolución que recibió el exmandatario en relación al caso de supuesto espionaje a las familias de los fallecidos en el hundimiento del submarino ARA San Juan en 2017.
“Pensar que en Argentina todavía hay quienes hablan de la independencia del Poder Judicial y no se les cae la cara. ¡Mamita!”, escribió Fernández de Kirchner en su perfil de X, donde también acusó a Macri de “conseguir” que el Poder Judicial suspendiera las elecciones del club de fútbol Boca Juniors, del que fue presidente y ahora es aspirante a la Vicepresidencia.
La expresidenta izquierdista siempre ha negado su presunta vinculación con cualquier caso referente a lavado de dinero y corrupción y la Justicia argentina siempre le había dado la razón, hasta ahora, cuando diez años después del nacimiento del caso, Fernández de Kirchner vuelve a estar al frente de las investigaciones judiciales.
Establecido en 2013, el caso de la “Ruta del dinero K” tuvo como protagonista al empresario Lázaro Báez, que fue acusado por la Justicia argentina de blanquear alrededor de 60 millones de dólares entre los años 2010 y 2013, en los cuales obtuvo jugosas licitaciones para obras públicas del Gobierno Kirchnerista.
Báez, dueño de Austral Construcción, había tenido una relación cercana con el fallecido presidente Néstor Kirchner, exesposo de la actual vicepresidenta, al que habría conocido durante el mandato de Kirchner en Santa Cruz. Tras la llegada a la Presidencia del izquierdista, Báez habría acumulado una cuantiosa fortuna gracias a los contratos que consiguió durante los gobiernos de Néstor y Cristina.
En 2021, el empresario argentino fue hallado culpable por lavado de dinero y condenado a 12 años de prisión, después de que la Justicia argentina probara que Báez envió millones de dólares a múltiples cuentas alojadas en paraísos fiscales, que luego volvían a Argentina en bonos del Estado a las cuentas de sus constructoras. De ahí que el caso comenzara a conocerse como la ‘Ruta del dinero K’.
Cristina Fernández de Kirchner había sido incluida en las investigaciones, pero la Fiscalía, aunque aseguró su cercanía con Báez, no encontró pruebas de su presunto accionar en el caso, por lo que en 2021 su imputación fue sobreseída.
vía: france 24