Mundo
EE.UU. afirma que disputa entre Venezuela y Guyana no se resolverá «mediante referendo»
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/12/Venezuela-y-Guyana.jpeg)
Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado, dijo en que el gobierno estadounidense apoya una “resolución pacífica” a la disputa fronteriza e hizo un llamado a Venezuela y Guyana a encontrar otras maneras de resolver sus diferencias.
“El laudo de 1899 determinó que la frontera terrestre entre Venezuela y Guyana debe respetarse a menos o hasta que las partes lleguen a un nuevo acuerdo, o un organismo legal competente decida lo contrario”, resaltó Miller en rueda de prensa.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela aseguró que más de 10,5 millones de ciudadanos participaron del referendo en el que debían decidir si respaldaban la incorporación del Esequibo como un nuevo estado del país. La opción del sí, según el CNE, ganó con un más del 90 % de los votos, si bien no desglosó los votos, ni informó sobre las abstenciones ni las actas escrutadas.
El Departamento de Estado también reiteró el lunes que Venezuela “no ha cumplido” con los compromisos a los que habría llegado con el gobierno de EEUU a cambio del alivio de sanciones en sectores de petróleo y gas.
“Queremos que liberen a los presos políticos y queremos que liberen a los estadounidenses detenidos injustamente, eso era parte del acuerdo al que habíamos llegado con ellos, no han cumplido su parte del acuerdo”, reiteró Miller en conferencia de prensa.
El funcionario estadounidense reiteró que de no ver avances, el gobierno está considerando suspender parte del alivio de las sanciones en los próximos días “si determinamos que no se ha logrado un progreso adecuado”.
John Kirby, portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, dijo el viernes que EEUU acogió con agrado el anuncio de que los candidatos presidenciales de la oposición excluidos de cargos públicos podrían apelar ante el tribunal más alto de Venezuela. Sin embargo, indicó que Venezuela “necesitaba hacer más” sobre los presos políticos.
Via: americano media